Ley de Alquileres Un respiro para los inquilinos en Santa Cruz Tras la aprobación de la reforma de la Ley de Alquileres en Diputados, las entidades que abogan por los derechos de los inquilinos de la provincia celebraron las modificaciones. Sin embargo, alegan que aún queda mucho por luchar. 11/10/2023 • 16:31 Detener audio Escuchar Luego de una larga sesión de más de 17 horas, llevada a cabo en la Cámara de Diputados de la Nación, y tras varias opiniones cruzadas, finalmente se convirtió en ley la reforma de las condiciones de los alquileres, junto con algunos cambios que fueron incluidos por el Senado, los cuales fueron acompañados por el sector del oficialismo. Dichas reformas, entre otros puntos, mantienen los plazos de contratos de inmuebles por tres años, así como también exige -para la cotización de los mismos- que se utilice la moneda cambiaria nacional. Mira TambienMañana se realizará la “Expo OFIS” en el Concejo Deliberante En este marco, el integrante de Inquilinos Santa Cruz, Dr. Matías Solano, dialogó con TiempoSur y explicó que este avance beneficioso para los inquilinos de la provincia se da luego de que, desde la Asociación de Inquilinos, “pudimos ingresar a esa Cámara para poner en valor y tener en claro la importancia de que esto sucediera y no que se aprobara el proyecto por la línea de los Diputados”, indicó. Solano señaló que, entre los puntos más destacados, se encuentra la extensión de plazos de contrato de los inmuebles por un lapso de tres años, lo cual, además de tener un beneficio económico para el propietario ya que la comisión inmobiliaria la puede abonar en un lapso de tres años, “también implica un beneficio en cuanto a lo social, porque uno cuando se muda empieza a organizarse en función del inmueble en donde está viviendo y el tener que moverse cada dos años es muy poco tiempo. Ahora, cada tres, es mucho mejor; aunque sabemos que tres años no nos alcanza”, puntualizó. Dentro de la nueva reforma se sostiene, también, “la idea de un límite” en lo que respecta al aumento de los alquileres dentro del contrato, lo cual se determina a través de la comparación del ”promedio del Índice de Variación Salarial y de la inflación en el último año, es decir, el mismo se va a regir por el índice de salario”, remarcó Solano. Por otro lado, también se prohíbe expresamente el uso de moneda extranjera para cotizar los precios mensuales de los inmuebles: “Es importante que se haya avanzado en este sentido y que se prohíba el alquiler en cualquier moneda que no sea la nacional, porque crea la especulación y también muestra el camino para salir de la dolarización que hay en los inmuebles, lo cual no fue siempre así”, señaló el referente de los inquilinos. En relación a lo anterior, el abogado indicó que la dolarización de los bienes inmuebles comenzó tras la dictadura militar, época durante la cual “se comenzó a dolarizar la tierra. Necesitamos volver a tener en el imaginario, en la cultura y en la costumbre económica en Argentina, una referencia al peso en los impuestos de los inmuebles, lo cual vamos a seguir trabajando. Esto es una lucha que empieza y no va a terminar hasta que realmente el acceso a la vivienda esté garantizado por todo el Estado para la población” Mira TambienAvanza la regularización de residuos al vaciadero y relleno sanitario Por último, Solano indicó que la aprobación de la reforma en la Ley de Alquileres por parte de la Cámara de Diputados “significa, sobre todo, una batalla ganada por las organizaciones inquilinas contra el mercado inmobiliario organizado, que se lo ha visto de forma líquida, sobre todo en la Cámara de Senadores, en donde se han organizado y han orquestado este intento de derogar -porque lo que querían era derogar o modificar- y las organizaciones inquilinas y el sector oficialista pudieron detener este avance. Sin las organizaciones inquilinas, esto no se hubiera logrado, porque fuimos nosotros los que salimos a levantar la voz y a pedir que los senadores y diputados entiendan cuál es la situación y al menos hubo una buena parte del arco político que entendió”. Temas Reforma Santa Cruz ley de alquileres Lás más leídas en Info General 1 Dario Menna: conocer el proyecto y distribución equitativa de los recursos Santa Cruz 2 En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos pero bajó la producción Santa Cruz 3 Ser chef o trabajar en la cocina sedujeron a 60 mil jóvenes en 2024 Santa Cruz 4 Curso de preparación para el parto: maternidad y paternidad Santa Cruz 5 Grasso y Bayer impulsan un nuevo circuito histórico sobre la Patagonia Rebelde Santa Cruz