Accesibilidad web Una posibilidad de reinsertarse en lo laboral y educativo En las instalaciones del Punto Digital de la Biblioteca Kunfi Quirós, vecinos con discapacidad visual asistieron a una experiencia que busca brindar herramientas de accesibilidad a las nuevas tecnologías. “Les pueden ser de utilidad en el ámbito laboral y escolar”, subrayaron desde la organización de la propuesta. 04/11/2023 • 17:22 Detener audio Escuchar El Taller de NVDA (lector de pantallas) para personas con discapacidad visual fuer organizado por la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad del MDS, la Fundación Juntos, la Biblioteca Kunfi Quirós y la Asociación Cultural Luis Braille. NVDA (Non Visual Desktop Access) es un lector de pantalla libre y gratuito desarrollado por NV Access que permite a las personas ciegas o con discapacidad visual usar herramientas informáticas, para ello lee el texto que se muestra en pantalla mediante una voz sintética. La persona con discapacidad visual, mediante combinaciones de teclas o gestos táctiles, pueda utilizar el dispositivo y así acceder a la información o comunicarse como lo hace cualquier persona. Hay lectores como el NVDA que son de Software libre y no hay necesidad de tener computadoras o teclados especiales o adaptados. Mira TambienTerremoto en Nepal deja más de un centenar de muertos En diálogo con TiempoSur, Mirena Barrientos, directora de la Biblioteca Kunfi Quirós, comentó que la iniciativa surge “por pedido de ambas asociaciones que trabajan con personas con discapacidad visual en Río Gallegos, La Fundación Juntos y la Asociación Cultural Luis Braille, en conjunto con la Subsecretaría de Políticas para personas con Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, desde donde llegaron con la inquietud”. Vale la pena señalar que además, Barrientos es la encargada de dictar la capacitación, ya que es instructora de informática para personas con discapacidad visual y, desde el año 2008, comenzó con esa tarea en la biblioteca, aprovechando los recursos tecnológicos con los que dispone la institución en el marco del programa Punto Digital. “Este año me pidieron hacer el taller, ya que había nuevos usuarios, en general adultos que están interesados en aprender y, en algunos casos, retomar sus actividades, ya que han perdido la visión por su edad, teniendo que interrumpir las tareas laborales que realizaban, por ejemplo”. Mira TambienSergio Massa analiza bajar las retenciones Según detalló Barrientos, “el taller se realiza desde octubre, tiene una duración de dos meses, por lo que termina a fines de noviembre. Está conformado, en este momento, por 11 personas entre jóvenes y adultos. Hay un grupo inicial, que aprende desde cero el uso del lector de pantallas y uso básico de algunas aplicaciones de uso diario; y un grupo más avanzado, que ya ha asistido y aprendido años atrás, también desde nuestra biblioteca, por lo que tienen un manejo más avanzado de las tecnologías accesibles y ahora están aprendiendo directamente temáticas de informática más específicas, que les pueden ser de utilidad en el ámbito laboral y escolar”. Temas capacitacion Herramientas personas con discapacidad disminución visual Lectores de Pantalla Accesibilidad Web Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz