Agua en Santa Cruz Uso de infraestructura en contexto de déficit hídrico Este día jueves tendrá lugar el tercer encuentro del ciclo de charlas organizado por el INTA bajo la temática Agua en Santa Cruz. En esta ocasión, desde las 11 de la mañana, vía Zoom, se desarrollará la charla “Uso de la infraestructura hídrica en los Valles de Santa Cruz”. El eje será el uso eficiente y su proyección. 22/11/2023 • 16:49 Estudios de agua Detener audio Escuchar El agua es un recurso renovable, finito y en muchas regiones, escaso. Sin ir más lejos, este ciclo de charlas se plantea en el marco de una proyección de déficit hídrico que se comienza a sentir en la provincia. Es el INTA la institución que trabaja en la investigación de la caracterización y gestión de cuencas hidrográficas, en tecnologías y manejo del agua, en el acceso al agua potable para consumo humano y como recurso básico de producción agrícola y peri-urbana, entre otros temas. Mira TambienTorres exigió a Nación medidas para compensar la pérdida de coparticipación por la modificación en Ganancias En esta ocasión, los ingenieros Santiago Arhancet y Fernando Manavella, brindarán una presentación sobre la infraestructura hídrica en la provincia y su uso en los valles de Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas y Gobernador Gregores. Al igual que los encuentros anteriores, la cita será mediante la plataforma de Zoom, con el objetivo de poder alcanzar a la mayor cantidad de oyentes posibles. El inicio está pactado para este jueves 23 a las 11 de la mañana, para lo cual los interesados podrán encontrar los links en el Facebook de la EE INTA Santa Cruz. Arhancet, jefe de EE Los Antiguos del INTA, adelantó que se realizará una presentación de los sistemas de riegos que se utilizan pensando en la eficiencia del uso y explicó que principalmente, en la mayor cantidad de superficie, se utiliza riego gravitacional, el cual cuenta con una eficiencia bastante baja en comparación a otros sistemas. “En muchos casos, hablamos de lotes que no tienen un gran trabajo de nivelación de suelo y para llegar a determinados puntos se precisa una mayor cantidad de agua, generando un mayor impacto sobre el recurso”, dijo y expresó: “Hay que empezar a trabajar en este déficit e incorporar el uso racional del agua, el rol del Estado en lo que hace al control, como así también el uso racional por parte de los productores: cómo distribuyen y que tecnología van a aplicar. Poder empezar a trabajar en la gestión integral del recurso, viendo el agua no solo como un beneficio al productor, sino de a la comunidad en general”. Mira TambienAlertan sobre posibles estafas En este sentido, remarcó que para planificar “uno tiene que conocer qué es lo que tiene, cómo lo va a utilizar y sobre todo cuál es la necesidad, para poder mirar hacia adelante necesitamos generar información de base y ese es el rol de las instituciones que hacemos investigación”. Temas Ciclo charlas inta deficit uso recursos hidricos EE Santa Cruz Agua en Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz
Mira TambienTorres exigió a Nación medidas para compensar la pérdida de coparticipación por la modificación en Ganancias