Educación

UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región

La Facultad Regional Chubut de la UTN, bajo la gestión de la decana Diana Bohn, refuerza su trabajo en la contención integral de estudiantes. El objetivo es acompañar a jóvenes de Chubut y la región no solo en lo académico, sino también en lo emocional y social.

  • 10/02/2025 • 10:49
UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región
UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región

Con un enfoque inclusivo, la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRCh) busca responder a las problemáticas de los y las estudiantes de la región. Diana Bohn destacó la importancia del diálogo cotidiano y la construcción de redes de apoyo que permitan superar las barreras económicas y sociales que dificultan el acceso y la permanencia en la educación superior.

"El desafío no es solo garantizar el ingreso de lo/as estudiantes, sino sostenerles durante su trayectoria educativa, acompañándoles en todos los aspectos de su vida" comentó la Decana. Uno de los ejes centrales de la gestión es el diálogo constante con la juventud. “Nos interesa hablar directamente, conocer sus problemáticas y sus propuestas. Saber qué los preocupa, qué necesitan y cómo podemos acompañarles mejor”, expresó Bohn, quien resaltó que muchas veces se observa que enfrentan barreras económicas que los alejan de sus objetivos académicos.

Bohn también reflexionó sobre las dificultades que atraviesan al salir del sistema educativo obligatorio: “a veces, por más que quieran seguir estudiando, no puede hacerlo. Está en las posibilidades económicas de cada uno. Si no establecés una red de contención, el sistema los deja solos". Estas palabras reflejan el esfuerzo de la Facultad por articular apoyos que van más allá del aula, incluyendo alianzas con empresas y programas de becas.

Desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y la Secretaría Académica y de Planeamiento, se implementan iniciativas que abarcan tanto el plano académico como el emocional. "El contexto socioeconómico de muchos estudiantes es difícil, y eso impacta en su rendimiento y en su bienestar. Por eso, trabajamos para brindar un acompañamiento integral que los ayude a mantenerse en el sistema", afirmó Bohn y mencionó el trabajo que hacen de programas como el de Tutorías y/o Mentorías.

Ambos programas son llevados adelante por estudiantes de años avanzados. En el caso de las Mentorías se trata de “guías” que ponen a disposición su tiempo y conocimientos en favor de mejorar la estadía de quienes comienzan su camino en la institución: se comprometen a guiar, escuchar y asistir a los y las ingresantes en sus primeros pasos dentro de la institución. La estrategia detrás de esta iniciativa es clara: apostar por la creación de una comunidad universitaria más integrada y solidaria, donde los nuevo/as estudiantes encuentren un ambiente acogedor y propicio para su desarrollo académico y personal.

En el caso de las Tutorías, quienes integran el Programa, asumen el compromiso de acompañar al ingresante en esta nueva etapa de nivel superior: les ayudan en técnicas de estudio, cómo preparar un final o un parcial, en dudas de ir a la biblioteca, cómo pedir un libro, por ejemplo; en todos los detalles que hacen a la vida universitaria que a veces no se animan a consultar a gente más grande, entonces consultan con sus pares

La Decana también señaló la necesidad de adaptar las políticas educativas a la realidad regional: “Estamos en una provincia extensa, con problemáticas específicas que afectan a los jóvenes. Desde la Facultad entendemos que no basta con ofrecer carreras, también tenemos que estar presentes para que puedan transitarlas".

 “Desde esta gestión creemos que la educación superior no puede ser un privilegio, sino un derecho para quienes quieran estudiar. Tenemos que trabajar juntos para que eso sea posible, y eso incluye tender redes, generar oportunidades y estar presentes", concluyó Bohn.