Eco Canje Electrónico Vecinos del Barrio Natividad cambiaron chatarra electrónica por plantas y semillas Se realizó una Jornada de Eco Canje Electrónico en la sede vecinal del barrio Natividad de Río Gallegos. Los vecinos intercambiaron sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso por plantines, semillas, bolsas reutilizables y juegos ambientales. Todo lo recibido fue en entregado a Teresa Ponce de la Fundación Garrahan Santa Cruz. 28/05/2024 • 19:58 Detener audio Escuchar La Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz en conjunto con la Fundación Garrahan, la Comisión Vecinal Natividad y la colaboración del Vivero Los Fresnos, realizó una Jornada de EcoCanje Electrónico en la sede Natividad de Río Gallegos. Esta actividad está enmarcada dentro del Programa de Sensibilización Ambiental “Acciones Verdes”, y tiene como objetivo promover iniciativas que tengan como finalidad fomentar y concientizar sobre el cuidado de nuestro entorno. En esta oportunidad, se cumplió la décima segunda jornada en la provincia, la cual se llevó adelante en las instalaciones de la sede “Junta Vecinal Natividad”, donde los vecinos intercambiaron sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso por plantines, semillas, bolsas reutilizables y juegos ambientales. Además, la Dirección Provincial de Logística del Ministerio de Salud y Ambiente colaboró con la entrega de equipos de informática que fueron dados de baja con la correspondiente autorización y gestión administrativa, impulsando de esta manera, la economía circular. Mira TambienMunicipales de Río Turbio exigen incremento del 60% También, se recolectó lana y agujas crochet para la campaña “Manos que Cobijan” de la Junta Vecinal Natividad, con el objetivo de realizar pequeños tejidos que luego se unirán para hacer frazadas, teniendo como destino a los vecinos que lo necesiten. Todo lo recibido fue en entregado a Teresa Ponce de la Fundación Garrahan Santa Cruz, quien se ocupa de gestionar el envío a las instalaciones del Programa de Reciclado y Medio Ambiente, con los que se aplica la compra y reparación de equipamiento de alta complejidad para el Hospital; la adquisición de insumos; la capacitación del equipo de salud, la provisión de oxígeno y viáticos para pacientes; y el financiamiento de otros programas. Asimismo, hay que remarcar que reciclar permite recuperar y revalorizar residuos para que los materiales, en vez de convertirse en basura, vuelvan a la cadena de consumo transformados en nuevos productos. Temas barrio natividad ecocanje Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz