El Chaltén Vecinos esperan por sus terrenos en medio de amparos ambientales En diálogo con el programa La Sobremesa que se emite por Tiempo FM 97.5, Estefanía Leyes, concejal de El Chaltén, compartió detalles sobre el estado de la asignación de terrenos en la localidad. 28/10/2024 • 16:24 Vecinos esperan por sus terrenos en medio de amparos ambientales Detener audio Escuchar Desde el inicio de la actual gestión, se trabajaron en varias estrategias para destrabar situaciones complejas, como el caso de 65 adjudicados del año pasado, cuya urbanización quedó en suspenso debido a un amparo ambiental. En este sentido, explicó: "Logramos recuperar y planificar la obtención de 65 lotes en el eje urbano, aunque aún faltan 21 para completar la preadjudicación". Tiempo FM 97.5 · Estefanía Leyes en La Sobremesa por Tiempo FM Uno de los logros recientes es la negociación de un convenio con Gendarmería Nacional, a través del cual se intercambiarían tierras dentro del eje urbano para así destinar lotes a los vecinos preadjudicados. “A ellos se les asignaría un terreno fuera del eje urbano, lo que nos permite sortear esos lotes entre los vecinos afectados,” contó Leyes. La concejal también lamentó que las limitaciones ambientales dificultaron la urbanización. Existen dos amparos judiciales sobre terrenos en El Chaltén, y el primero, conocido como “el amparo de la extracción 37”, bloquea el desarrollo en 38 lotes ubicados en el corazón de la reserva natural. “Ese amparo fue polémico, dado que protege una zona extremadamente sensible en el centro de la reserva urbana”, mencionó. Sin embargo, señaló que los lotes para las 86 viviendas, en una zona de menor impacto ambiental, permitirían la creación de al menos 11 terrenos sin comprometer áreas naturales protegidas por lo que aseguró que es "el trabajo que venimos haciendo para que no nos recaiga otro amparo ambiental". Mira TambienJavier Milei, sobre las trabas de la UBA para ser auditada Leyes recordó su trabajo con el Movimiento de Vecinos Unidos, desde donde impulsaron la declaración de la crisis habitacional. “Fue una herramienta que nos permitió legislar sobre esta cuestión de las grandes construcciones para el rubro turístico, en lo que es la hotelería, que tanto mal nos hizo", señaló. "El 70% de El Chaltén estaba ocupado para residencias turísticas y el resto quedamos los residentes afinados”, agregó. De esta forma, reconoció el impacto que el rápido crecimiento de la localidad tuvo en la planificación y cómo la posición de El Chaltén fue clave para afrontar estos momentos. “Desde que nos convertimos en municipio hace 9 años, buscamos tener autonomía en nuestras decisiones y planificar de acuerdo a las necesidades de los habitantes". Y por último, se refirió a el compromiso de los vecinos para definir si se deben expandir o no los límites del pueblo, apuntando principalmente a un desarrollo planificado en unas 200 hectáreas en la entrada de la localidad: "La intencion es urbanizar bajo las condiciones que nos da el Parque Nacional y en las condiciones ambientales. Toda la remodelacion que le podamos dar para que esa urbanizacion sea amable con el ambiente", cerró. Temas Vecinos El Chaltén Concejal terrenos Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz