2 de Abril Veteranas de guerra: El rol de las mujeres en Malvinas En el marco del 2 de abril, una fotógrafa patagónica investigó la historia de las mujeres que participaron directamente en el conflicto bélico de 1982. 31/03/2025 • 15:56 Veteranas de guerra: El rol de las mujeres en Malvinas Detener audio Escuchar Ivana Perrando Schaller es fotógrafa documental y realizó un trabajo de investigación centrado en el rol de las mujeres en la Guerra de Malvinas. En diálogo con el programa La Sobremesa, que se emite por Tiempo FM 97.5, explicó cómo fue su recorrido y los hallazgos que conformaron su obra, que hoy puede consultarse en el sitio oficial argentina.gob.ar bajo el título “Veteranas de Guerra”. Tiempo FM 97.5 · Ivana Perrando Schaller en La Sobremesa por Tiempo FM 31/03 La entrevistada explicó que, por haber nacido en la Patagonia, la causa Malvinas se vive desde otro lugar. “Creo que inevitablemente vos te instruís y se te pega por contexto la causa Malvinas, por simplemente haber nacido acá, por el 2 de abril en el desfile que hay una parte de tu pierna que ya no tiene sensibilidad al frío porque se quemó en todos los desfiles a lo largo del 2 de abril que está congelado, 9 de julio que está congelado, 25 de mayo que está congelado. El contexto de la sociedad ya te impone una premisa donde vos no te das cuenta qué tan importante es y qué tan marcado queda hasta que vos viajas a otros lados y te das cuenta que no es igual en el resto del país. A mí me pasó que del 2001 al 2010 yo vivía en Buenos Aires, de pronto vos vas caminando, viene alguien de uniforme y vos saludás porque sos el campechano que siempre lo hizo acá, y allá es raro”. La investigación le permitió identificar a 16 mujeres que participaron directamente del conflicto. “En total son 16 mujeres que estuvieron dentro del teatro de operaciones, son las hasta ahora únicas conocidas que han estado dentro del Teatro de Operaciones. Específicamente haciendo distintas tareas, ya sean acciones bélicas o acciones de ayuda y logística, que son las dos cosas necesarias que la ley te pide para ser reconocida veterana. Si vos fuiste a pasear a Malvinas, no cuenta”. Mira TambienParo de Municipales en Pico Truncado Asimismo, relató que 13 de ellas fueron reconocidas por las Fuerzas Armadas y las otras 3 fueron mujeres inglesas que hicieron tareas de inteligencia para Argentina: “Una inglesa que además exige un escudo de la corona británica. 13 son las enviadas, seis por el ejército, que son las instrumentadoras del Irízar, una por la Fuerza Aérea, que es la única mujer militar que estaba enfermera en Comodoro Rivadavia, pero una noche hace una aeroevacuación y ella pisa Malvinas, es el único par de botas talla 36 del uniforme de una Fuerza Aérea Argentina con punta de acero hecho específicamente para mujeres, que pisa la turba”. En cuanto al rol de las mujeres embarcadas, detalló: “Una de ellas, Mariana, era una pilotina, se llama pilotina el último año de la carrera. El último año de la Marina Mercante ellas tienen que elegir un barco y navegar y es una niñita de 19 años con su traje posando, tiene un digamos el sensor Morse al costado, tiene toda su maquinaria en ese momento y es una mujer que se fue a Malvinas y es la única que estuvo los 74 días navegando en un mar rodeado de enemigos, porque la flota inglesa no deja de ser una de las más peligrosas que ha existido a lo largo de la historia de la humanidad y la marina mercante también no tenía con qué defenderse”. Finalmente, Perrando Schaller subrayó que lo correcto es decirles veteranas, y no “excombatientes”: “Ellos nunca dejaron de luchar”. Las historias que rescató y visibilizó permiten pensar desde otra perspectiva el rol que muchas veces ha sido invisibilizado de las mujeres en la historia del conflicto del Atlántico Sur. Temas patagonia Malvinas Fotografía mujeres investigación Guerra veteranas 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales Santa Cruz 2 Desentierran una pirámide tallada a mano en un desierto donde habría estado Jesús Santa Cruz 3 Yanet Costilla: "No quiero que le pase a nadie más" Santa Cruz 4 Provincia organizó el Seminario-Taller “Cultura, Territorio y Gestión” Santa Cruz 5 Paulo Ortiz indicó que la nueva ley de tránsito atenta contra la seguridad Santa Cruz