País Vialidad Nacional paraliza obras y mantenimiento de rutas El titular de la DVN ordenó dar de baja todos los contratos de obras que se desarrollan en todo el país bajo cualquier modalidad de contratación. Esta medida agrava la situación en distintas zonas como en el tramo de la Ruta 3 en Tierra del Fuego cuyo deterioro ya es bastante notorio y que podría tornarse intransitable a partir de la falta de inversión. 11/03/2025 • 13:30 Detener audio Escuchar La Dirección Nacional de Vialidad tomó una medida que agrava la situación de las rutas provinciales. Su titular, Marcelo Campoy, ordenó dar de baja todos los contratos de obras que el organismo tiene en curso en el país. El funcionario solicitó “arbitrar los medios para proceder al cierre de los contratos de obra pública bajo cualquier sistema de gestión, ya sea que se encuentren en las rutas a privatizar, como así también aquellos que hayan sido celebrados por obras fuera de la Red Vial Concesionada”. Mira TambienGustavo Sívori: "Tenemos recursos, capacidad y una herramienta concreta para transformar la economía" Según dejó plasmado en la solicitud emitida, “se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución”. Información proporcionada por el Sindicato de Trabajadores Viales de la República Argentina, evidencia que entre el 67% y el 70% de la red vial nacional se encuentra en regular y mal estado. Nación no solo recorta fondos sino que propone, como solución, la privatización de los corredores más rentables lo que significará que quienes circulen por las rutas deberán pagar tarifas de peaje. La medida nacional afectaría profundamente a Tierra del Fuego dado el avanzado deterioro que, en algunos sectores, presenta la Ruta 3. Además, se verá afectada la continuidad de la Ruta 1 en Tolhuin y la pavimentación de la Ruta camino al Parque Nacional, entre otras. En este contexto, también hay preocupación en torno al mantenimiento de la Ruta Nacional N° 3 en vistas de la llegada de la temporada invernal. La Nación no se hará cargo de garantizar las condiciones de transitabilidad lo que pone en jaque la seguridad vial en la ruta. Por su parte, la Dirección Provincial de Vialidad sigue reclamando $250 millones de pesos que Nación adeuda en concepto de certificados de obras y trabajos en rutas alternativas, además de la continuidad de las obras paralizadas. Temas obras tierra Rutas deterioro contratos "DVN Privatización" 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz
Mira TambienGustavo Sívori: "Tenemos recursos, capacidad y una herramienta concreta para transformar la economía"