TS en LNL 2025 Viento Estepario: La banda calafateña que se lució en la Fiesta Nacional del Lago La banda de El Calafate “Viento Estepario” se presentó este jueves en la cuarta jornada de la FNL2025. El evento, que continúa siendo una plataforma ideal para los artistas emergentes de la región, brindó a los músicos una nueva oportunidad de mostrar su talento y conectar con el público. Tras su espectáculo, dialogaron con TiempoSur. 13/02/2025 • 20:59 Alma Peñera Alma Peñera Zariband Zaribad Zariband Foto 1 de 8 Detener audio Escuchar Ya comenzaron los espectáculos en el Anfiteatro del Bosque, en lo que es la Fiesta Nacional del Lago 2025. La primera en estrenarse fue la banda local Viento Estepario, que cada vez que sube al escenario, siente la adrenalina al ver la reacción del público. En una entrevista con TiempoSur, uno de los miembros de la banda comentó: “Lo bueno de la banda es que nos encontramos al público que nos conocía, que nos viene a hacer el aguante. Además, la emoción de que la gente nueva nos conozca, que gente nueva se anime a escuchar la música que hacemos”, añadieron destacando también la magnitud del escenario de la Fiesta del Lago. Es evidente que para Viento Estepario, la oportunidad de tocar frente a un público diverso y multitudinario es una de las ventajas de participar en eventos de esta magnitud. La Fiesta Nacional del Lago se consolidó como una vitrina para los artistas locales, quienes encuentran en este tipo de eventos una plataforma para llegar más lejos. El escenario del Anfiteatro del Bosque, con su equipamiento de primer nivel, representa una experiencia única para cualquier banda, y Viento Estepario no fue la excepción. "Cuando tocamos en un escenario de estas características, uno tiene que estar bien preparado. Yo, por ejemplo, como baterista, siempre trato de acoplarme a un tiempo estable, utilizando el click o metrónomo. Sabemos que la responsabilidad es grande porque un mínimo error se escucha en el aire", comentó el baterista de la banda. Mira TambienMateando con Alma: Un emprendimiento que conecta, sana y acompaña desde el corazón Además, enfrentarse a nuevos equipos también representa un desafío. “Tenía planeado tocar con un amplificador al que estoy acostumbrado, pero me dieron uno diez veces mejor, y tuve que aprender a manejarlo sobre la marcha, ajustando distorsión, agudos y graves. El apoyo de los chicos del backline fue clave para que todo saliera perfecto”, relató el músico. Para cerrar, contaron que habrá nuevas presentaciones en la villa turística e invitaron al público a participar. El 21 y 22 de febrero se presentarán en Oveja Negra y el 8 marzo harán lo propio en Juguetes Perdidos. Posteriormente, se presentaron en el escenario mayor, Alma peñera, Tradiciones Argentinas, Zariband de Río Gallegos. El show principal estará a cargo de LBC y Euge Quevedo. Temas Musica Artistas festival viento escenario Público Estepario Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz