Cuenca Carbonífera

YCRT: dos gremios ya definieron paro por tiempo indeterminado

Lo resolvió el cuerpo de delegados de Luz y Fuerza. ATE ya efectuaba medidas y se podría  sumar La Fraternidad. Reclaman maá inversiones en la empresa.  Los jubilados todavía  no percibieron sus haberes.

  • 11/04/2023 • 18:11

En reunión de cuerpo de delegados, Luz y Fuerza definió este martes sumarse al paro por tiempo indeterminado que ya llevaba adelante ATE de Río Turbio desde hace dos semanas.

"Son tres los puntos que son eje de la medida:  inversiones, incremento salarial y violación de la Ley 23.551 de Asociaciones Sindicales", sostuvo Luis Avendaño, secretario General de Luz y Fuerza de la Cuenca.

El paro - que comenzara desde la hora 0 de mañana- podría sumar otro gremio. Se trata de La Fraternidad, organización  cuyo referente a ya había advertido a TiempoSur   sobre la falta de inversión en el yacimiento, pero sobre todo en el ramal ferroportuario  de Punta Loyola. En este predio,  la Junta Directiva de ATE lleva adelante retención de tareas. Pamela Aballay, secretaria Adjunta  advirtió a este medio que desde hace un año no tiene carbón, y desde hace dos años, no funcionan las locomotoras para trasladarlo. Tampoco disponen de insumos, que utilizaban para la reparación del muelle.

 

APS todavía no definió medidas.

Los cuatro sindicatos elaboraron un documento que darán a conocer, previo pedido de una reunión "urgente" al Interventor de YCRT, Gustavo Arribas.  

Urgente

"Pedimos la reunión con el Interventor para saber si en el corto plazo, habrá inversiones y el futuro que tiene para todos  los compañeros que trabajan en el yacimiento",  dijo Walter Tajes a TiempoSur. El dirigente de La Fraternidad visitó Río Gallegos para reunirse con su pares de Punta Loyola. Este miércoles en la Cuenca para definirán la adhesión al paro por tiempo indeterminado.

"Esperamos que nos responda la nota mañana, para saber si nos dará o no la reunión con los cuatro gremios", añadió. Los gremios -explicó- buscan "tener claridad y que nos diga cuál será futuro para la empresa".   

Todas las organizaciones- añadió- también buscan tener "previsibilidad" debido a la "desinversión que hay en la empresa". "Las grandes inversiones no se van a realizar, eso lo sabemos", afirmó.

A la fecha, los jubilados no percibieron sus haberes. Tajes contó que el propio Interventor admitió días atrás en Buenos Aires,  que la empresa  todavía no disponía del dinero para los pasivos.

"No hay dinero para los pasivos, y de inversión no se está hablando", agregó.

La situación es complicada para la empresa.