Fin del dilema: la RAE aclaró cómo se dice correctamente pizza
Algunos le dicen Pitsá, otros Pisa es por eso que a través de las redes sociales la Real Academia Española puso un punto final, en este debate al menos, y nos enseña cuál es la forma indicada de pronunciarla.
La Real Academia Española respondió a través de las redes sociales acerca de un dilema nacional, nadie discute que es una de las comidas favoritas de los argentinos, pero a la hora de pronunciarla las cosas no están tan claras, algunos le dicen, pitsá, otros pisa. Y acá en esta nota y según la RAE llegamos a la resolución del dilema.
Pero primero empecemos por cómo se escribe, la academia explica que la palabra pizza debe escribirse en cursiva, debido a que la secuencia «-zz-» es ajena a la ortografía del español, por lo que «pizza» se considera un italianismo crudo o no adaptado y, como extranjerismo, debe escribirse en cursiva.
Consultas de la semana | ¿Por qué se debe escribir «pizza» en cursiva?
— RAE (@RAEinforma) August 12, 2020
La secuencia «-zz-» es ajena a la ortografía del español, por lo que «pizza» se considera un italianismo crudo o no adaptado y, como extranjerismo, debe escribirse en cursiva. pic.twitter.com/RBaUpvE73o
Así que a raíz de este tuit aclaró que al ser un extranjerismo, no adaptado la forma correcta de pronunciar pizza es, Pitsá. Y así también con el queso que viste a esta masa, que también lleva la dobe zz la muzzarella, se debe pronunciar de la misma forma que Pizza, Mutsárella.
Consultas de la semana | ¿Por qué se debe escribir «pizza» en cursiva?
— RAE (@RAEinforma) August 12, 2020
La secuencia «-zz-» es ajena a la ortografía del español, por lo que «pizza» se considera un italianismo crudo o no adaptado y, como extranjerismo, debe escribirse en cursiva. pic.twitter.com/RBaUpvE73o
(FiloNews)