Información El Pingüino

En Puerto Natales se construirá la primera residencia para personas con discapacidad

El centro permitirá a personas en discapacidad vivir en el lugar, contando con un espacio adecuado y la presencia de un equipo multidisciplinario que acompañará a los usuarios. La iniciativa está proyectada para finalizar el 2024-2025, con una cobertura de 20 personas.

  • 02/06/2023 • 07:00

Como un hito fue calificado el anuncio de la construcción de una residencia para personas con discapacidad en Puerto Natales.

Tal valor radica en que será la primera de su tipo en la región, en una iniciativa entre la Municipalidad de Natales, Sendadis y Fundación Pather Nostrum, y el financiamiento del Gobierno Regional.

La directora regional de Senadis, Bernarda Cares, indicó que a nivel nacional son 30 los centros de residencia, pero que en Magallanes no existe tal. “Es una iniciativa que tiene que ver con una descentralización real, realizando la oferta de un servicio en una comuna que no es la capital regional”.

Por su parte, la alcaldesa Antonieta Oyarzo detalló que ha sido un trabajo de todo el año, destacando que la residencia dará un espacio para que las personas con discapacidad puedan vivir en comunidad.

Katherin Neumann, profesional de la ONG Fundación Pather Nostrum y directora de la futura residencia, valoró la voluntad de la alcaldesa natalina para llevar adelante la iniciativa.

 

Residencia

La residencia tendrá un equipo multidisciplinario compuesto por terapeutas ocupacionales, kinesiólogos, enfermeras, asistente social y cuidadoras capacitadas que acompañarán en todo momento a los usuarios.

En ese sentido, la directora Cares explicó que ya se han levantado casos a través de los servicios de salud y municipios que requieren del asilo en la residencia. “Después de una depuración de más de 20 casos, tenemos 12, de los cuales 10 deberán ingresar según los cupos que ya tenemos”.

Corresponderá a Senadis entregar la asesoría técnica y el financiamiento por cada cupo, que corresponde a 10 usuarios inicialmente. Entre ellos, se debe considerar a personas con discapacidad leve-moderada, entre 18 y 59 años de edad y que no cuenten o tengan limitadas redes de apoyo para su cuidado.