Salud Estados Unidos identificó casos de inflamación del corazón en jóvenes vacunados con Pfizer y Moderna Los grupos de edad afectados representaron menos del 9% de las dosis administradas de las vacunas de Pfizer y Moderna. 12/06/2021 • 13:07 Vacunación. Detener audio Escuchar Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos detectaron casos de inflamación del corazón en jóvenes que habían sido vacunados con Pfizer o Moderna. Según informó Reuters, los centros y otros otros reguladores de salud han investigado casos de inflamación del corazón después de que el Ministerio de Salud de Israel informara que había encontrado un vínculo probable con la afección en hombres jóvenes que recibieron la vacuna contra el coronavirus de Pfizer. Mira Tambien“Se fue en sangre”: Mariela Anchipi habló de la internación de Dady Brieva Todavía se está evaluando el riesgo. Hasta el momento no se concluyó que haya una relación causal entre las vacunas y los casos de miocarditis o pericarditis. Incluso aunque algunos pacientes requirieron hospitalización, la mayoría se ha recuperado por completo de sus síntomas. Más de la mitad de los casos que se notificaron al Sistema de Notificación de Eventos Adversos a las Vacunas (VAERS) de Estados Unidos y después de que estas personas recibieran su segunda dosis de las vacunas de Pfizer o Moderna se dieron en niños y jóvenes de entre 12 y 24 años. Estos grupos de edad representaron menos del 9% de las dosis administradas. Además, la agencia informó que se contabilizaron 283 casos de inflamación cardíaca después de la segunda dosis de vacuna en personas de 16 a 24 años. Esta cifra contrasta con las expectativas de 10 a 102 casos para ese rango de edad según las tasas de incidencia de antecedentes de la población de ese país. Otro sistema de monitoreo mostró una mayor incidencia de inflamación cardíaca en personas de 16 a 39 años después de su segunda inyección en comparación con la tasa observada después de la primera dosis. En ese sentido, Pfizer manifestó que “la cantidad de informes es pequeña dada la cantidad de dosis administradas”. En un comunicado indicó que “es importante entender que se está realizando una evaluación cuidadosa de los informes y no se ha concluido que las vacunas de ARNm Covid-19 causen miocarditis o pericarditis”. Por su parte, Moderna señaló también que tampoco se ha establecido una asociación causal con la enfermedad y su vacuna. Además, informó que está trabajando con las autoridades reguladoras y de salud pública para realizar una evaluación. Temas Salud vacuna Enfermedad Estados Unidos Coronavirus Lás más leídas en El Mundo 1 Trump firmó un decreto para impedir el cambio de género a menores de 19 años 2 NASA regresará a astronautas varados "tan pronto como sea posible" 3 Tragedia aérea en Washington: un avión y un helicóptero chocaron en el aire 4 Descartan que haya sobrevivientes tras el accidente aéreo en Washington 5 Trump culpó a la tripulación del helicóptero y a la torre de control por no evitar el accidente