Colombia Hallaron fósiles de un reptil volador que vivió hace 135 millones de años Se trata de una criatura que vivió hace unos 135 millones de años y medía unos cinco metros cuando extendía sus alas. 16/07/2020 • 05:00 Hallaron fósiles de un reptil volador que vivió hace 135 millones de años Detener audio Escuchar Los restos fósiles de un pterosaurio, un reptil vertebrado volador, fueron descubiertos en Santander, Colombia. El paleontólogo Edwin Cadena fue quien los encontró y explicó que la criatura vivió hace unos 135 millones de años, medía unos cinco metros cuando extendía sus alas y se alimentaba principalmente de peces y cangrejos. Mira TambienInvestigan la muerte de un adulto mayor “Los pterosaurios fueron los primeros vertebrados en volar. Lo lograron varios millones de años antes que las aves o murciélagos actuales”, indicó Cadena en diálogo con Efe. Y resaltó: “Nunca antes se había descubierto este grupo de reptiles voladores fósiles en el país”. Asimismo, el paleontólogo halló parte de una mandíbula y de extremidades durante un trabajo de campo realizado en 2017 en una zona rural del municipio de Zapatoca, en Santander. “Zapatoca es un mar de fósiles. Es un yacimiento muy interesante para la paleontología colombiana porque allí no solo hay tortugas, también hay tiburones, cocodrilos marinos, ahora los pterosaurios y hay muy bien preservados cangrejos y erizos de mar”, aseguró Cadena, quien es investigador de la Universidad del Rosario, de Bogotá. Mira TambienEncuentran una caja fuerte en la costanera También sostiene que en la época en que los pterosaurios surcaban los cielos, Colombia estaba sumergida bajo el mar. “Zapatoca y todo Santander eran como el Caribe, una zona de transición entre mar y playa y por eso estos sitios fueron escogidos por tortugas y cocodrilos para poner huevos y alimentarse, y por los grandes depredadores, como los pterosaurios”, señaló. Cuál es la mayor amplitud de este reptil El paleontólogo afirma que según los estudios los pterosaurios tenían una envergadura (distancia entre las dos puntas de las alas de un ave cuando están extendidas) de entre cuatro y cinco metros. A pesar de ese tamaño, el animal solo pesaba unos 250 kilogramos. Esto se debe a que los huesos eran huecos, una característica que se conoce como neumaticidad ósea “que fue una adaptación de estos reptiles voladores para alivianar su peso y poder emprender el vuelo”. Temas fósil Colombia Réptil Volador Lás más leídas en El Mundo 1 Ataque suicida en Kabul: un muerto y tres heridos 2 Internaron al papa Francisco por una bronquitis 3 Hamás liberará a un rehén argentino en las próximas horas 4 Nuevo parte médico del papa Francisco tras haber sido internado: "Infección" 5 Por qué Hamas liberará a Iair Horn pero no a su hermano Eitan