Info General Se convirtió en ley la tolerancia de alcohol cero al conducir en Santa Cruz Finalmente por unanimidad se aprobó el proyecto que establece la prohibición de conducir cualquier medio de transporte con una graduación de alcohol superior a cero gramos por mil centímetros cúbicos de sangre; o bajo la influencia de sustancias estupefacientes. 25/08/2016 • 14:02 (C.R) Detener audio Escuchar Cerca de las 14:00 la Cámara de Diputados en la sesión de la Cámara de Diputados de Santa Cruz se convirtió en Ley la “Tolerancia de alcohol cero al Conducir”, algo por lo cual ha luchado constantemente “Estrellas Amarillas” y que en el Concejo Deliberante nunca se pudo avanzar. En el artículo 1º, la ley expone que se prohíbe en todo el ámbito de la Provincia de Santa Cruz la conducción de cualquier tipo y especie de vehículo o medio de transporte, con una graduación de alcohol superior a cero gramos por mil centímetros cúbicos de sangre; o bajo la influencia de sustancias estupefacientes, psicotrópicas o análogas. Asimismo, el artículo 2º sostiene que será Autoridad de Aplicación de la presente ley, dentro de los ejidos urbanos las respectivas Municipalidades y Comisiones de Fomento que adhieran a esta norma, mientras que en relación a las vías públicas interurbanas la Autoridad de Aplicación será el Ministerio de Gobierno. El artículo 3º autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a reglamentar la ley en lo referente a penas y sanciones por transgresiones a la presente, dentro de los sesenta días de su promulgación. Y en el artículo 4º indica que entrará en vigencia a partir de los noventa días corridos desde su promulgación y posterior publicación en el Boletín Oficial, fecha hasta la cual el Poder Ejecutivo Provincial y los organismos competentes, deberán implementar una campaña de concientización, difusión y divulgación sobre los alcances de la presente ley, etc. Se establece que las municipalidades y las comisiones de fomento que adhieran a la presente ley serán autoridad de aplicación en sus respectivos ejidos urbanos mientras que el Ministerio de Gobierno lo será en las vías interurbanas. Por otro lado el Poder Ejecutivo Provincial deberá reglamentar la ley en lo referente a penas y sanciones por transgresiones, en tanto la Agencia Provincial de Seguridad Vial y organismos a fines, deberán elaborar programas de difusión respecto de las consecuencias del consumo de bebidas alcohólicas y la influencia de sustancias estupefacientes o psicotrópicas. Temas Legislatura Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz