Relatos de Vida Club de Leones, 50 años en pos de la comunidad Este viernes 28 de abril, el Club de Leones cumple 50 años de vida en nuestra ciudad. Una entidad cuya tarea está abocada a trabajar en beneficio de la comunidad y que desde hace años están abocados a constituirse en un espacio de inclusión a través de la realización de actividades recreativas y educativas. 26/04/2018 • 12:38 Detener audio Escuchar En este espacio que TiempoSur dedica a conocer y/o recordar las historias de vida de los vecinos, comercios y entidades de nuestra comunidad y que hacen a nuestro desarrollo como sociedad, hoy recordaremos parte de la historia del Club de Leones, que próximamente cumple sus primeros 50 años de vida. Haciendo un poco de historia se recuerda que allá por el año 1954, visita la Argentina el vicepresidente internacional de la Asociación de Club de Leones, Humberto Valenzuela, entrevistándose con las más altas autoridades nacionales, siendo recibido por el presidente de la Nación, quien acogió con entusiasmo los ideales que proponía el laconismo y acceden decididamente a que se forme en Argentina un Club de Leones, oportunidad en el que se decidió nombrar como primer presidente honorario al presidente de la República, Juan Domingo Perón. Las reuniones de conocimientos e instrucciones leonísticas afirman las reseñas, se realizaron en el City Hotel y el 15 de octubre de 1954 se fundó el primer Club de Leones en la Argentina, recibiendo su carta constitutiva el 17 de diciembre de ese mismo año. El club llevaba el nombre de “Club de Leones de Buenos Aires” y lo integraban 50 socios, que celebraron la constitución en la residencia presidencial. En el año 1957 se realiza la primera convención nacional en la ciudad de Rosario, donde se designa al primer Gobernador de 22 selvas León Horacio Miranda Pacheco. A partir de ese año se va extendiendo por todo el país el ideal leonístico y cada vez es mayor el número de clubes en todo el territorio. La afluencia de socios y clubes motivó que en la actualidad el distrito múltiple o como fue identificado por la Asociación Internacional en 1959, cuente con cinco distritos y sus respectivos gobernadores. En la Patagonia en el año 1968 empieza a crecer el club, gracias al apadrinamiento del Club de Leones de Córdoba. El día 27 de abril de 1968 se crea la primera comisión del Club de Leones de Río Gallegos, formada por un grupo de vecinos, sin embargo la vida leonística comienza el 13 de diciembre cuando reciben la carta constitutiva. En su origen los fundadores fueron los siguientes: • Sr. Anglesio Oscar A.; • Sr. Bielle Dardo Pedro; • Sr. Del Buono Carlos R.; • Sr. Fernández Antonio; • Sr. Fernández Mauricio; • Sr. Ferrada Francisco René; • Sr. Gercicich Atonio; • Sr. Harris Eduardo; • Sr. Lorenzo Jorge Luis; • Sr. Mallo Adolfo Esteban; • Sr. Menez Barcena Gonzalo. Funcionamiento del Club de Leones Río Gallegos El club cuenta con objetivos generales que los impone el presidente internacional vigente y a su vez cuentan con un reglamento internacional que está adaptado a cada país sobre todo por el idioma, que rige a todos por igual, cuenta con un código de ética que marca qué cosas se pueden hacer y qué cosas no. Hace 17 años atrás el club comenzaba con el centro de alfabetización, a cargo de la leona Silvia Curi, el cual surgió de un curso de corte y confección que se dictaba y cuando observaban que las mujeres que asistían no podían hacer algunas cuentas como dividir o sumar, que eran necesario para la confección de las prendas, una integrante del club observó dicho problema y tomó la iniciativa de las clases de lectura y escritura. El club tiene un convenio con el Ministerio de Educación, y la sede es utilizada para que funcione el centro de alfabetización de la EDJA Nº 4. Siendo el único club a nivel nacional que posee la alfabetización como una de sus actividades. Actualmente se está trabajando con adultos con discapacidad los que a su vez están divididos por niveles, dentro del cronograma de actividades se dictan clases de inglés y computación. Los docentes que actualmente prestan servicio en el club, son cinco docentes con un total de 31 alumnos. Otras actividades que ofrece es el concurso internacional Cartel de la Paz, programa Cuidado del Medio Ambiente, juntan tapitas para el Hospital Garraham, entrega de marcos de anteojos recetados, entrega de anteojos recetados a niños, atención médica gratuita destinado a toda la población en general, se le brinda útiles y ropa a los niños de bajos recursos, cuenta con un banco de alimentos, ropa y muestras de medicamentos. También, entre las actividades y misiones que tiene el Club, cabe mencionar que desde el año 2015, es padrino de la E.P.P N° 91 y del Colegio Secundario Nº 41 del núcleo educativo del barrio San Benito. En dicha institución realizan actividades para los chicos que asisten y los ayudan económicamente para condicionar las aulas, a su vez con materiales escolares y brindan ayuda con el banco de alimentos para familias con bajos recursos. El Club de Leones realiza todas estas actividades y los gastos que demanda el cuidado y mantenimiento de la sede con la realización de te bingos, locros, pizzas, te-desfiles y ferias americanas y el alquiler del quincho que posee, entre otros. Actividades en el marco del Aniversario Carlos Muñoz, actual presidente del Club de Leones, contó a TiempoSur que durante esta semana se previeron distintas actividades destinadas a conmemorar estos 50 años que cumple la institución en nuestra ciudad. El pasado martes comenzaron con charlas sobre Sexualidad en el adulto mayor, que estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Social. Ayer miércoles los chicos de la escuela de alfabetización todos asistieron a una convivencia deportiva con el equipo del Hispano Americano, el equipo que está jugando la Liga Nacional de Básquet. Una oportunidad muy importante para los chicos especiales el de hacer una vivencia que para ellos fue muy pero muy emocionante. Mañana a partir de las 15:00 se llevará a cabo la bendición de la sede, vamos a descubrir una placa alusiva a los 50 años, actividad que contará con la participación del coro infantil municipal (quienes dos veces por semana hacen sus prácticas en el Club); además estará presente la Orquesta del Barrio. Terminadas las presentaciones harán una merienda familiar para los chicos de la escuela especial junto a sus familiares, vecinos y amigos de la Casa que concurran a compartir esta merienda. El viernes estarán con los preparativos finales para la cena aniversario a realizarse el sábado, a las 11:00 en el mástil del cementerio se colocará una ofrenda floral por los socios ya fallecidos, en tanto que por la noche tendremos la cena donde se encontrarán, además, presentes ex integrantes del Club”. Temas Relatos de vida Lás más leídas en Info General 1 Uno de cada dos chicos no entiende lo que lee: Santa Cruz 2 Presentaron el Colectivo de Turismo para promocionar atractivos locales Santa Cruz 3 "¡Gracias a todos!": el papa Francisco fue dado de alta Santa Cruz 4 Alerta meteorológica hoy por viento fuerte: Santa Cruz y otras 8 provincias afectadas Santa Cruz 5 Sigue la polémica por Javier Milei diabólico en el Lollapalooza Santa Cruz