Coronavirus Advierten sobre una mutación del virus que se propaga más rápido Científicos descubrieron que una nueva forma del covid-19 se extendió desde Europa hacia los Estados Unidos. No obstante, aseguran que no enferma de la misma manera. 08/07/2020 • 03:40 Advierten sobre una mutación del virus que se propaga más rápido Detener audio Escuchar En plena pandemia por coronavirus, un grupo de científicos descubrió una mutación del virus que se extendió desde Europa hacia Estados Unidos y que es más propenso a infectar a las personas. No obstante, la nueva forma no parece tener el mismo grado de infección que las primeras variaciones del covid-19. “Sabemos que el nuevo virus está en mejor forma, a primera vista no parece que sea peor”, indicó Erica Ollmann Saphire, investigadora del Instituto de Inmunología de La Jolla. Mira Tambien"Creemos que la fiscal Mercado debería separarse del caso" El estudio fue publicado en la revista científica Cell, y se basa en un trabajo anterior sobre las mutaciones del virus que se veían reflejadas en las secuencias genéticas. Ahora el equipo realiza experimentos con personas, animales y células en platos de laboratorio para demostrar que la versión que mutó es más infecciosa, pero no enferma tanto, luego de haber verificado una gran cantidad de secuencias genéticas. Mira TambienUno de los cuatro casos positivos se encuentra con asistencia respiratoria mecánica en terapia intensiva La mutación, que logró que la nueva variante del virus sea más común, afecta a la proteína espiga, estructura que utiliza el SARS-CoV-2 para ingresar a las células y así infectarlas. Los científicos denominaron esta nueva mutación como G614, y mostraron que remplazó casi por completo a la versión original proveniente de Europa y Estados Unidos, llamada D614. Coronavirus: la mutación afecta a la proteína espiga “Nuestros datos de seguimiento global muestran que la variante G614 se ha extendido más rápido que la D614”, escribieron en su informe la bióloga teórica Bette Korber del Laboratorio Nacional de Los Álamos y sus colegas en el paper científico. “Esto significa que es probable que el virus sea más infeccioso”, sostuvieron y agregaron: “Curiosamente, no encontramos evidencia del impacto de G614 en la gravedad de la enfermedad”. Para Lawrence Young, profesor de oncología médica en la Universidad de Warwick del Reino Unido, “esto podría ser una buena noticia”, dado que “existe la esperanza de que a medida que la infección por el SARS-CoV-2 se propague, el virus podría volverse menos patógeno”. Temas estudio VIRUS mutación Coronavirus Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos: Día soleado con temperaturas agradables, a pesar del alerta por temporal Santa Cruz 2 Trelew fue declarada "Ciudad de Humedal" Santa Cruz 3 Los argentinos pasan seis horas al día frente al celular Santa Cruz 4 Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Global Santa Cruz 5 Buscan a Antonella Sofía Velázquez en Río Gallegos Santa Cruz
Mira TambienUno de los cuatro casos positivos se encuentra con asistencia respiratoria mecánica en terapia intensiva