Reunión clave

Barrera Sanitaria: Patagonia insiste en correrla hacia el norte del país

Desde la Patagonia pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Proponen sumar a las provincias del norte al debate.    

  • 14/04/2025 • 21:00

En un clima de “cordialidad”, como remarcó uno de sus asistentes, se realizó hoy en la secretaría de Agricultura de la Nación la primera reunión entre los representantes de las provincias de la Patagonia y del gobierno nacional por el levantamiento de la barrera sanitaria. Uno de los voceros fue Ernesto “Tito” Ayling, un productor de Chubut que forma parte de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y habitual visitante de las rurales de Río Negro. El otro fue el ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, quien aseguró que “la postura de todo el bloque patagónico es que el país avance para que, al norte del río Colorado, se logre el estatus de libre de aftosa sin vacunación, como lo ha logrado Brasil o Bolivia”. Por Santa Cruz César Guatti fue uno de los invitados.

“Debe quedar en claro que la discusión es sobre el ingreso del hueso plano (asado), porque hoy, con la barrera, ingresan 100.000 toneladas al año de carne desde el norte a nuestra región”, remarcó el funcionario.

“Creo que estuvimos todos medio de acuerdo con las conclusiones”, dijo por su parte Ayling, y entre los ejes centrales del debate resaltó que, por un lado, Nación insistió con el ingreso del asado con hueso, y por otro lado, hubo un compromiso de tomar contacto con los países compradores (China, Europa y Chile) para que abrir la barrera al demandado corte vacuno no afecte las exportaciones de carne ovina con hueso hacia esos destinos ante una eventual flexibilización de las restricciones actuales.

“Lo cierto es que se va a revisar la medida”, expresó el dirigente en relación con la liberación del ingreso de carne desde el norte del río Colorado, y aclaró que “la reunión tuvo más bien un carácter técnico”, donde se analizaron los riesgos comerciales y sanitarios de modificar el actual estatus sanitario.

 

“El SENASA dejó en claro que el riesgo (de que se propague la aftosa) es mínimo o casi nulo”, en caso del ingreso de carne con hueso.

Ernesto "Tito" Ailyng en la ultima expo rural de Río Colorado, junto a Nora Lavayen, de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, y Tabaré Bassi, Secretario de Ganadería de Río Negro

Banacloy coincidió en que desde el gobierno nacional “accedieron a revisar la resolución” que proponía flexibilizar la barrera, y adelantó que “propusimos una mesa de trabajo en la que se convoque a los del norte, para que avancemos en un plan a largo plazo para erradicar definitivamente la aftosa”.

En cuanto al pedido al SENASA para que haga un sondeo con los países compradores, destacó que “queremos que consulten por nuestros vacunos, ovinos, la lana; por todo”, y acotó que “estamos en un mundo cada vez más restrictivo y no podemos correr riesgos”.

Reconoció que “existe una presión” por parte de los frigoríficos exportadores que tienen excedentes de asado y, por otro lado, presión de los consumidores.

“Lo que quedó claro es que el levantamiento de la barrera no es una decisión tomada”, destacó Ayling, y reconoció que hubo insistencia para que, llegado el caso, ingrese asado con hueso “en una primera etapa”, con las exigencias de maduración y doble empaquetado que se estipularon en el artículo 3 de la resolución N.º 180 de SENASA.

Dijo que la mayor crítica que se hizo fue “al momento en que se dictó esa resolución”, porque causó perjuicios económicos a los productores por la incertidumbre que se generó en toda la industria cárnica.

En cuanto al posible ingreso de ganado en pie, “de ese tema ni siquiera se habló en la reunión”.