Reclamo a las mineras CAPROMISA planteó su preocupación por la falta de compre local Los empresarios santacruceños mantuvieron una reunión con el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, de la cual también participaron otros referentes provinciales. En la oportunidad, pusieron de manifiesto su preocupación por “la falta de aportes y radicación de empresas que han venido de afuera de la provincia”. El Gobierno se comprometió a plantear la necesidad a las operadoras mineras y, también, coincidieron en la demanda. 11/02/2024 • 16:06 Detener audio Escuchar Los representantes de CAPROMISA (Cámara de Proveedores Mineros Santacruceños) se reunieron con el ministro de la Producción, Gustavo Martinez, la secretaria de Comercio, Orieta Gallego, y el director provincial de Comercio, Paulo Lunzevich. Desde la entidad que nuclea a los empresarios, se comprometieron a aportar la información de base que le falta al Ministerio para la reactivación del RUPAE (Registro Único de Proveedores de las Actividades Económicas) y la fiscalización de la información enviada por las empresas. Asimismo, plantearon que las empresas mineras siguen con la postura de no favorecer el compre local y que la situación económica que atraviesan es compleja si no pueden trabajar. Por CAPROMISA asistieron el presidente Diego Irigoyen, el vicepresidente suplente Fernando Trillard, el asociado Sergio Franchini y el director operativo Eduardo García de las Longas. También se acordó trabajar en forma conjunta para actualizar y mejorar la Ley Nº 3141 - de Compre Local, con las mejores prácticas y legislaciones de otras provincias mineras. Se han detectado casos de empresas que no son de Santa Cruz y han falseado información, por lo que se aplicarán multas que previstas en la citada ley. Mira TambienClaudio Vidal: "A la fecha que estamos, Nación todavía no hizo el aporte" El ministro y sus funcionarios, adelantaron que se solicitará a las operadoras el cumplimiento del envío del Libro Compras que prevé la legislación. Se verificarán contrataciones que incumplen la Ley de Compre Local, tanto de contratistas como de profesionales de afuera de la provincia, que no están registrados en los Colegios Profesionales locales. Se hizo saber de la falta de aportes y radicación de empresas provenientes de otras jurisdicciones, así como también sobre los casos de empresas contratistas y operadoras que no están cumpliendo con lo establecido en la Ley Nº 3141. El presidente de CAPROMISA planteó la preocupación por el bajo compromiso con el compre local, por parte de la mayoría de las operadoras mineras. Hizo notar el caso particular de Minera Santa Cruz, la cual envía cotizaciones que no se pueden abastecer en la zona y, luego, en los ítems existentes en la provincia contrata a proveedores de otros lugares. (La Vanguardia Noticias) Temas Mineras capromisa compre local Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz