Argentina vota

Cristina Fernández espera un país “más sensato” y se diferenció del presidente

La vicepresidenta Cristina Fernández emitió su voto en Río Gallegos. Lo hizo en la misma escuela que en las PASO.

  • 22/10/2023 • 13:45

La vicepresidenta Cristina Fernández votó en las elecciones generales de Argentina. Lo hizo en la Escuela Ladvocat de Río Gallegos, en la mesa 619.

Fue en el mismo lugar que el pasado 13 de agosto, en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias. Descartaron que se sume al búnker de Unión por la Patria en Buenos Aires, esperando resultados en Santa Cruz.

Luego de votar, habló con los medios de comunicación y remarcó que “hubo que esperar mucho menos que la otra vez. Estamos bien, con muchas expectativas. Me quedo en Río Gallegos, igual que en las PASO”.

Consultada sobre su futuro político, por fuera del resultado de las elecciones, indicó que “hay una costumbre que tiene que ver con que se puede hacer política si estas en la boleta electoral. Terminé de presienta en 2015 y no estaba en ninguna boleta, no quise fueros y tampoco ahora. Solamente, en una boleta con un cargo no se puede hacer política. Mucho menos en el peronismo”.

Indicó que tras esto, va a seguir trabajando y militando. Recordó que en ese mismo colegió votó Néstor Kirchner junto a Florencia Kirchner, por lo que lo vivió “como una experiencia importante, ya que vamos a cumplir 40 años de democracia”.

Consultada sobre qué Argentina espera desde este lunes, indicó que quiere “un país más sensato, donde todos los que tienen responsabilidades institucionales, sindicales, de todo tipo, adviertan que será necesario ponerse de acuerdo en cuestiones básicas”.

Remarcó que la deuda con el Fondo Monetario Internacional fue “feroz”, causando la imposición de políticas inflacionarias para la economía. “Lo dijimos cuando un sector de nuestros diputados votó en contra. Finalmente, si hubiéramos tenido todos una actitud de no querer especular ni subordinarse a políticas externas y no nacionales, la situación hoy sería distinta. Estamos a tiempo, porque es necesario rediscutir los términos del acuerdo. Espero que hayan gestos de sensatez”.

Aclaró, por último, que su Gobierno, ella lo dejó en 2015, y que esta gestión corresponde a Alberto Fernández. Señaló que su función es presidir el Senado. “No decido políticas. Han sido notorias las diferencias que hemos tenido. En el 2020 pedimos alinear precios, tarifas y salarios. En un país de carácter presidencial, siempre decide el presidente, para bien o para mal”.