Emergencia habitacional en El Calafate Ethel Torres: “La ordenanza no da solución al problema y enfrenta a los vecinos” Así lo dijo por Tiempo FM 97.5 la concejal Ethel Torres, quien se opuso a esta iniciativa, porque consideró que “no resuelve el problema de la gente y solo enfrenta a inquilinos con propietarios”. Es que los concejales oficialistas de El Calafate, votaron una ordenanza que declara la emergencia habitacional y la suspensión de nuevas habilitaciones para hospedajes temporarios en la villa turística, por un año. 28/08/2023 • 19:44 Detener audio Escuchar La semana pasada, el Concejo Deliberante de El Calafate declaró la emergencia habitacional por el lapso de un año, durante el cual, además, suspendieron el otorgamiento de nuevas habilitaciones para incorporarse al Registro Público, Único y Obligatorio de inmuebles de alquiler turístico temporarios. La problemática ingresó al recinto de la mano de la concejal Ethel Torres, quien en reiteradas ocasiones se ha reunido con vecinos preocupados y angustiados por su situación habitacional. Señaló que “recibimos una nota de alrededor de 300 familias que están en esta situación. El Calafate creció exponencialmente, si comparamos el censo del 2010 con el último censo, que los datos tampoco son muy reales y sabemos que la población ha aumentado en un 35%”, dijo en Cambalache programa que se emite por Tiempo FM 97.5. La concejal explicó que “en El Calafate, en el año 2004 ocurrió algo similar y el Municipio declaró emergencia habitacional. Esa ordenanza aún estaba vigente. Lo que hicieron los concejales del Frente de Todo, cuando presenté este tema en el recinto fue tomar mi proyecto y modificarlo, pidiendo al IDUV que se generen planes de vivienda y al Banco Provincia, créditos. Y en la ordenanza que establecieron volvieron a declarar la emergencia habitacional en la ciudad de Calafate. No habían derogado la anterior, pero declararon una nueva, o sea que legislativamente cometieron un error”, dijo. Detalló que “esta emergencia habilita al intendente a que utilice distintos fondos para poder solucionar este problema habitacional. La resolución que presenté era para que el intendente gestione fondos en la provincia y en la nación para darle solución a este problema. Sabemos que es un tema que no se soluciona del día a la noche, pero la realidad es que desde el año 2020 que vengo insistiendo y visualizando esta situación”, reclamó. Mira TambienSe declaró la Emergencia Habitacional por un año en El Calafate Recordó que “en El Calafate, en la época de pandemia, se descubrieron varias ofertas de hospedajes turísticos que no estaban declarados. Por ello, se hizo una ordenanza de registro público y obligatorio para esos inmuebles de alquiler”. “Cuando comenzó la emergencia en El Chaltén, alerté que era necesario ir preparándonos y aplicar políticas preventivas, porque esto iba a suceder en El Calafate. Desde el oficialismo afirmaron que era imposible que eso suceda porque el Intendente tenía todo planificado, con un montón de proyectos de vivienda. Sin embargo, en los últimos 16 años solo se han hecho 500 viviendas y ahora están construyendo unas 45 más con fondos municipales y provinciales”. Sostuvo que “en octubre del 22 pedí un informe de la cantidad de viviendas que se habían adjudicado acá en El Calafate, si se habían recibido nuevas solicitudes, si había solicitudes rechazadas, qué presupuesto tenían para ese fin, y cómo estaba funcionando en ese momento el programa municipal Vivir Mejor. De esto nunca me dieron respuesta, nunca me contestaron”. La edil reiteró que ha recibido a muchas familias que tienen esta problemática y que están muy preocupados y angustiados por la situación. “Esta semana volveré a insistir para saber de los fondos que se destinarán para paliar este problema”. El tema es crítico en la localidad y se debe dar una solución. “Lo que hicieron con esta ordenanza es favorecer la informalidad y establecer un conflicto entre los privados”. Mira TambienMartín Chávez: “Las conclusiones del Congreso servirán para definir nuevas políticas de seguridad e higiene” Lo cierto es que ni el IDUV ni el Banco Santa Cruz ofrecen solución a esta situación que se vive en ambas villas turísticas cordilleranas. Torres sostuvo que el problema habitacional alcanza a todas las familias, más allá de los ingresos. “También presenté un proyecto que está en comisión, pidiéndole al intendente que genere barrios para gente que tiene un sueldo, porque acá siempre se piensa en el que no puede pagar o puede pagar poquito. En El Calafate hay vecinos que tienen buenos sueldos y que también están sufriendo esta situación. Ellos pueden afrontar una cuota y que con esa cuota se generen otros planes de vivienda. Están en comisión y nunca lo volvimos a tratar”. A pesar de esta declaración, a la cual consideró poco viable, dijo: “celebro haber llevado este tema al recinto porque se han puesto a trabajar. Es importante que a los vecinos se les dé una respuesta, pero esta no es la solución. No es cuestión enfrentar al inquilino con el propietario o meterse en la propiedad privada porque hay gente que está juntando dinero para terminar la cabaña y poder alquilarla para la próxima temporada y no lo va a poder hacer”, concluyó. Temas El Calafate Emeregencia Habitacional Lás más leídas en Política 1 Confirmaron que los incendios en Epuyén y El Bolsón fueron intencionales Santa Cruz 2 Guillermo Franco: "No me parece que haya sido una marcha significativa" Santa Cruz 3 Sebastián Alfaro asumió como Secretario de Obras Públicas y Urbanismo Santa Cruz 4 Renunció la Secretara de Estado de Comercio e Industria Santa Cruz 5 Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py Santa Cruz
Mira TambienMartín Chávez: “Las conclusiones del Congreso servirán para definir nuevas políticas de seguridad e higiene”