Preocupación en afiliados La CSS rescindió contratos con los laboratorios privados La preocupación en los usuarios del servicio médico afiliados a la CSS aumenta ante la interrupción del contrato entre la obra social y los laboratorios privados de la provincia. Posturas contrarias y los afiliados en el medio. Todos los estudios se realizarán en los hospitales públicos. 05/01/2024 • 17:04 Detener audio Escuchar Nuevamente, los afiliados a la Caja de Servicios Sociales (CSS), obra social santacruceña de los empleados públicos, se ven inmersos en una discusión en lo que respecta al sostenimiento de los servicios que diversos prestadores brindan, en este caso profesionales de laboratorio de toda Santa Cruz. En las últimas horas, a través de un comunicado oficial, la CSS informó que “se rescinden los contratos con los laboratorios privados y no se realizarán reintegros que se hayan abonado de forma particular”. Según exponen desde la obra social, “por decisión unilateral de los laboratorios no se están brindando prestaciones en privados”, reafirmando además que “los hospitales públicos cuentan con normalidad en el servicio de salud, por lo que desde la obra social santacruceña se solicita que quienes lo necesiten se acerquen a las instituciones públicas para acceder al servicio sin copago”. Mira TambienRío Gallegos: se normalizó la entrega de licencias de conducir Según pudo conocer TiempoSur por parte de fuentes de la CSS, los laboratorios, atendiendo los aumentos inflacionarios, intentan acordar un aumento del 100% del copago, algo que desde la obra social no consideran que sea factible, por lo cual no existe negociación. Vale hacer mención que a pesar de los aumentos en los costos de la salud, los ingresos económicos a la obra social no crecen de la misma manera. Los aumentos en los insumos de laboratorio rondan el 100%, luego de las últimas medidas económicas anunciadas por el gobierno nacional. Desde el sector de los bioquímicos acusan que a lo largo de los últimos meses se han expresado mediante notas, han hecho pedidos de audiencia sin responder y por diversos canales, incluso reclaman que en el mes de diciembre se les ha abonado una primera cuota correspondiente al mes de septiembre, situación insostenible para el sector, según sus profesionales. En primera persona Mira TambienMunicipio trabaja con provincia para la gestión de fondos y el pago de sueldos Las repercusiones no tardaron en llegar. Quien rápidamente se expresó mediante redes sociales fue Nadia Cid, vecina de Río Gallegos que tomará trascendencia pública luego de ser trasplantada. “Como paciente trasplantada bipulmonar y teniendo una obra social, la cual no tenemos opción de darla de baja, quiero comentarles que yo me realizo estudios mensuales, otros cada tres meses, además de las derivaciones para un mejor control en Buenos Aires”, comenzó su relato para luego exponer: “Hoy se decidió cortar los laboratorios privados y todos los que tenemos CSS, si nos tenemos que realizar un análisis, debemos ir al hospital. Hablo de mi caso en particular, que se logró que el laboratorio privado Los Cauquenes tenga la máquina para realizar el dosaje de tacrolimus, el cual es uno de los estudios de sangre para ver cómo tengo los valores y evitar el rechazo de los pulmones que tanto esperé y llegaron. El estudio en el laboratorio privado me tarda dos días, en cambio, en cualquier otro lado, lo mandan a Buenos Aires y tarda de 15 a 20 días”. Por último, sentenció: “Es sumamente importante. Dejo esto escrito por si pasa a mayores y yo tengo un rechazo por no hacerme los controles en donde debo, y en tiempo y forma. Pido a las autoridades que revean y se asesoren, porque acá hay muchas patologías que en el hospital no tienen reactivos. Hablo como paciente trasplantada y como vecina, nuestra salud está en riesgo”. Temas Caja de Servicios Sociales Salud CSS Hospitales privados laboratorios Lás más leídas en Info General 1 Cinco heridos, casas dañadas y preocupación por la explosión en un gasoducto en Villa María Santa Cruz 2 El Precio del Oro en Caída: Análisis del Mercado Santa Cruz 3 El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles Santa Cruz 4 Calendario escolar: cuándo empiezan las clases en Santa Cruz Santa Cruz 5 Puerto Madryn recibió al MSC Magnifica en su travesía alrededor del mundo Santa Cruz
1 Cinco heridos, casas dañadas y preocupación por la explosión en un gasoducto en Villa María Santa Cruz