Informe La producción industrial creció en febrero 4,7% El bimestre cerró con un incremento de 5,4%, según un informe privado. 26/03/2025 • 09:10 Detener audio Escuchar La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados. En cuanto a la medición desestacionalizada, se registró una expansión mensual de 1,3% en febrero, revirtiendo la caída de enero, que fue recalculada a una contracción de 0,9%. Esta mejora dejó un primer bimestre “levemente positivo respecto de los últimos dos meses del año pasado”. Mira TambienJubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Entre los sectores que impulsaron este crecimiento, se destacó particularmente el complejo automotriz, con un aumento de la producción de 13,1% anual para el segundo mes del año. El sector de alimentos también contribuyó positivamente (+6,3%), gracias al impulso de los aceites (+10,5%). Asimismo, el sector de minerales no metálicos mostró un avance (+5,6%). En detalle, "la producción de cemento portland tuvo una suba de 8,1%". El sector de "Maquinaria y Equipo" se mantuvo como el más dinámico al comienzo de 2025, con un avance para febrero de 16,1% y un acumulado bimestral de 19,0%. El sector de metales básicos continuó con la tendencia negativa, registrando en febrero una caída de 6,6% anual, acumulando una merma de 7,5% para el primer bimestre. Dentro de este sector, “los laminados terminados en caliente cedieron 13,4%, y los fríos 18,9%; a su vez, la elaboración de acero crudo bajó 2,2%, y la de aluminio 1,5%, siempre respecto de febrero de 2024”. Mira TambienEl Banco Central sigue vendiendo divisas y ya perdió más de US$ 1.300 millones en siete días Otros sectores con variaciones anuales negativas en febrero fueron Tabaco (-7,7%), Plásticos (-6,6%), Papel (-6,3%) y Textil (-3,8%). Para el futuro, se espera que “la producción industrial siga mejorando, impulsada por el aumento del consumo interno”. Sin embargo, el informe advierte sobre los riesgos asociados a “la incertidumbre sobre el rumbo que dará el gobierno a la política monetaria, cambiaria y comercial, y los efectos que pueda tener sobre algunos de los sectores industriales más frágiles en términos de competitividad”. Temas Febrero Industria crecimiento Lás más leídas en Economía 1 Los 5 rubros que anticipan una nueva suba del índice y preocupan al Gobierno Santa Cruz 2 Argentina: el país más caro de la región para comprar un auto 0km Santa Cruz 3 El 31 de marzo vence el plazo para presentar la Libreta 2024 Santa Cruz 4 Huevos rotos: de prohibidos en las dietas a prohibitivos para los bolsillos Santa Cruz 5 Se espera aumento de la cuota en la próxima reunión del Consejo Federal Pesquero Santa Cruz
Mira TambienEl Banco Central sigue vendiendo divisas y ya perdió más de US$ 1.300 millones en siete días