Más golpes para los jubilados Otros 44 medicamentos pierden la cobertura que ofrecía el PAMI Es una reducción de un tercio en la disponibilidad de drogas que se ofrecían de manera gratuita. 16/10/2024 • 13:24 Detener audio Escuchar Sumado a la baja del poder adquisitivo que vienen sufriendo los jubilados, también tienen que padecer el golpe al bolsillo que representa que PAMI haya dejado de otorgarle 44 medicamentos gratuitos. Esta medida se suma a un ajuste previo realizado en junio, cuando ya se habían excluido 11 de las 167 moléculas originales. De esta manera, los recortes redujeron en un tercio la disponibilidad de drogas cubiertas sin costo para los más de cinco millones de afiliados. A estos se suma que un grupo de jubilados quedará sin cobertura en octubre. Desde PAMI, justifican que el ajuste se enmarca en una estrategia de priorización presupuestaria. Indicaron que la cobertura gratuita se mantendrá para medicamentos crónicos, como los utilizados en tratamientos de diabetes, hipertensión y enfermedades oncológicas, mientras que se reducirán las coberturas para patologías leves, como acidez, analgésicos o suplementos vitamínicos, que ahora contarán con descuentos entre el 50% y 80%, dependiendo del fármaco. El cambio, también afecta la cantidad de medicamentos sin cargo que los afiliados pueden retirar mensualmente, reduciendo el límite de seis a cinco "cajitas" por mes. Mira TambienPara APROSA la dilación es “una falta de respeto hacia todos los trabajadores” Nuevo requisitos para acceder a la cobertura La obra social de los jubilados justificó esta decisión en la necesidad de optimizar el uso de los recursos disponibles, asegurando que aquellos afiliados que no puedan afrontar el costo de los medicamentos fuera de la cobertura del vademécum podrán solicitar un subsidio social. No obstante, los requisitos para acceder a este subsidio se endurecieron: los ingresos netos del afiliado deben ser menores a 1,5 veces el haber previsional mínimo, entre otros criterios. La medida no afectará a los Afiliados Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, quienes seguirán recibiendo cobertura al 100% en todos los medicamentos. Mira TambienEl programa Mirándonos superó los 430 pares de lentes entregados durante 2024 Los 44 medicamentos que perdieron la anterior cobertura Los eliminados de la cobertura al 100% más solicitados son el ácido acetilsalicílico, la betametasona, el fluconazol, la fluoxetina, y la morfina. Además, PAMI introdujo una tercera categoría de medicamentos denominados de "uso eventual", que incluyen en su mayoría fármacos de venta libre, ahora con un descuento reducido al 40%: Ácido Acetilsalicílico; Aciclovir; Benznidazol; Betametasona; Betametasona + Gentamicina + Miconazol; Carbonato de Calcio; Ceftriaxona; Cefuroxima; Cilostazol; Ciprofloxacina; Claritromicina; Clindamicina; Clobetasol; Citrato de Calcio; Dexametasona; Doxiciclina; Estriol; Fluconazol; Fluoxetina; Hidrocortisona; Hierro Polimaltosato; Ivermectina; Levomepromazina; Liotironina; Mebendazol; Meprednisona; Metadona; Metoclopramida; Metotrexato; Metronidazol; Minociclina; Morfina; Neomicina; Nistatina; Oxibutinina; Prednisona; Pregabalina; Promestriene; Psyllium; Sulfametoxazol; Trimetoprima; Sulfasalazina; Tobramicina; Tramadol; Triamcinolona. (Crónica) Temas jubilados PAMI MEDICAMENTOS cobertura Lás más leídas en Info General 1 Cinco heridos, casas dañadas y preocupación por la explosión en un gasoducto en Villa María Santa Cruz 2 El Precio del Oro en Caída: Análisis del Mercado Santa Cruz 3 El Gobierno oficializó la medida que permite el autoservicio de combustibles Santa Cruz 4 Calendario escolar: cuándo empiezan las clases en Santa Cruz Santa Cruz 5 Puerto Madryn recibió al MSC Magnifica en su travesía alrededor del mundo Santa Cruz
1 Cinco heridos, casas dañadas y preocupación por la explosión en un gasoducto en Villa María Santa Cruz