Fin de semana Por tercer año consecutivo, bajaron las ventas por el Día de la Madre Según el informe de la CAME, las ventas por el Día de la Madre fueron peores a las del año pasado aunque hubo disparidades. Qué dicen los números. 22/10/2024 • 13:08 Detener audio Escuchar Pasó otra de esas fechas del calendario en las que se espera cireto boom de consumo. La del Día del Niño y del Padre no lograron colmar esas expectativas, pero faltaba un integrante de la familia. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de los comercios minoristas para esta fecha cayeron 0,9 por ciento interanual. De esta manera, volvió a bajar, por tercer año consecutivo, el consumo generado por el Día de la Madre. De acuerdo al informe esto se explica por "el menor poder adquisitivo de las familias". Salvador Femenia, vocero Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se refirió a las ventas por el Día de la Madre. El gasto promedio fue alrededor de $33.000. El referente de la CAME, dialogó con el programa El Mediador transmitido por Tiempo FM 97.5 y manifestó que la comparación en relación al año pasado es de una mejora del 0,9% aunque confesó que “se esperaba una actividad comercial mucho menor” en relación a la crisis económica actual. Mira TambienProvincia realizó un Conversatorio sobre el libro "Valle de Gondwana" en Rawson En este contexto, señaló que las cuotas sin intereses, las promociones, descuentos y ofertas promovieron al consumo sobre todo de los días viernes y sábado de la semana pasada. En esta sintonía, detalló que aún existe cierta incertidumbre laboral de la gente para utilizar la tarjeta de crédito en el marco de una pérdida de poder adquisitivo general. “Hay tres rubros que fueron los más vendidos, los electrodomésticos, las bebidas y la indumentaria que aumentaron 12,1% respecto del año pasado”, ratificó Femenia. Además, resaltó que dentro del contexto y las mediciones de consumo, la jornada que es la segunda de mayor consumo después de la Navidad en Argentina fue “regular o buena”. Finalmente, indicó que el rubro de perfumería viene cayendo un 2,3% y que otro regalo elegido fueron los artículos de librería. Los accesorios y celulares son los productos que más cayeron con un 15% en referencia al 2023. Las ventas, sector por sector Con tu ticket promedio de 33.819 pesos, la mayor cantidad de las ventas se registró entre el viernes y el sábado. Según la CAME, la familia se inclinó "por regalos económicos" con "libros e indumentaria de bajos precios" como opciones predilectas. En este marco, de los seis rubros analizados, tres cerraron a la baja y tres en alza comparando con la misma fecha de 2023. Ventas por el Día de la Madre: de los seis rubros analizados, tres cerraron a la baja. Fuente: CAME. Calzado y marroquinería Las ventas cayeron 0,6% frente al Día de la Madre 2023, medidas a precios reales. El año pasado el rubro se había movido mejor, a pesar de que en la actualidad los valores se mantuvieron más estables. El ticket promedio por compra fue de $41.347 y el descenso fue tanto en monto real como en unidades. En los comercios coincidieron en que, a pesar del resultado, fue una buena semana en el contexto de lo que viene siendo la temporada. Cosméticos y perfumería Se registró una disminución del 2,3%, siempre frente al Día de la Madre 2023 y medidas a precios reales, y el ticket arrojó un promedio de $27.397. Resultó un buen regalo para quienes buscaron opciones de precios, por la variabilidad de importes disponibles en el mercado. Las tiendas hicieron publicidad y lanzaron promociones para captar la venta. Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video Las ventas crecieron 12,1% frente a la misma celebración del 2023. Incidió que el año pasado la fecha no había sido nada buena. La demanda en esta semana se orientó a productos donde se pudiera pagar en cuotas sin interés. La gente estuvo muy atenta a los descuentos ofrecidos por los bancos y realizó la compra en el día de la semana de la promoción. El ticket promedio por compra fue $47.272. Equipos periféricos, accesorios y celulares El descenso fue del 15,6% en la comparación con 2023 y fue el rubro con más retracción. Hubo faltantes de mercaderías porque la fecha encontró a los comercios con bajos niveles de stocks y tampoco ayudó, en el caso de los celulares, la menor oferta de financiamiento frente a otros rubros. El ticket de compra se ubicó en $31.345, y más orientada a pequeños accesorios. Indumentaria Las ventas subieron 6,3% a precios reales y el ticket promedio se ubicó en $36.416. Como todos los años fue uno de los regalos más elegidos. La mayoría de las operaciones fueron con tarjeta y en cuotas, aprovechando las 3 cuotas sin interés que ofrecieron buena parte de los comercios. Remeras, musculosas, pañuelos, cintos y gorros lideraron la demanda. Librería Se registró una mejora del 10,3% a precios reales frente al Día de la Madre 2023. Hubo buenas promociones y compras de último momento sobre la noche del sábado. El ticket se acercó a los $25.059, el más bajo de todos los rubros relevados. En algunas ciudades el fin de semana coincidió con ferias del libro y eso empujó a este como opción de regalo. Temas Argentina Nacionales Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz