Audiencia

Presidente y Vocales del Tribunal de Justicia piden ser recibidos por el gobernador Claudio Vidal

A través de una nota fechada el 10 de junio, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mauricio Mariani, y los tres vocales, le reiteraron el pedido de audiencia al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal. Rememoraron que apenas asumió en el cargo ya le efectuaron este pedido, motivados por “conocernos y comprometernos juntos, como Poderes del Estado que representamos, a garantizar la institucionalidad tan reclamada por nuestra sociedad".  

  • 11/06/2024 • 12:35
Integrantes del Tribunal de Justicia.
Integrantes del Tribunal de Justicia.

TiempoSur tuvo acceso a la nota que en el día de ayer los integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) le enviaron al gobernador santacruceño, Claudio Vidal, en la que reiteran su pedido por ser recibidos.  

En el escrito que fue firmado por el titular del TSJ, Mauricio Mariani, y las vocales Alicia de Los Ángeles Mercau, Paula Ludueña y Fernando Basanta, mencionan que el pasado 11 de diciembre de 2023 solicitaron un encuentro, momento en que le desearon éxito en su gestión, y que el motivo de la audiencia era para “conocernos y comprometernos juntos, como Poderes del Estado que representamos, a garantizar la institucionalidad tan reclamada por nuestra sociedad".  

Los funcionarios judiciales indicaron que a lo largo de estos seis meses de gestión de Claudio Vidal se fueron presentando varias inquietudes que atañen al funcionamiento de este Poder Judicial “y que entendemos que deberían abordarse de manera conjunta”, puntualizando que muchas de estas seran para optimizar el servicio de justicia. 

Dialogo cara a cara 

“No escapan a nuestro conocimiento las diversas manifestaciones públicas que usted ha realizado en medios de comunicación relativas al funcionamiento de este Poder del Estado”, manifestaron, ante lo que consideran que es necesario generar un canal de dialogo en tomo al funcionamiento del Poder Judicial y sus necesidades. 

Sobre este punto, los funcionarios judiciales expresaron su preocupación ante las declaraciones del Gobernador que mencionaba la lentitud del sistema judicial y a un supuesto apartamiento de su función esencial “que no es otra que solucionar, de manera imparcial e independiente, conflictos que se presentan entre los individuos o entre éstos y el Estado”, manifestaron. 

Esas decisiones judiciales, añadieron, se adoptan en base a leyes que no son escritas por el Poder Judicial, el que tampoco decide el tipo ni la cantidad de causas que le ingresan a diario: “Tenemos el fuerte deseo de darle la mayor celeridad posible a los procesos judiciales, pero para ello necesitamos leyes que lo permitan y recursos humanos y económicos suficientes”.  

Entre las iniciativas legislativas que interesan a este Poder Judicial en la Cámara de Diputados hay un proyecto de Ley –recordaron– de Mediación del que formó parte su área de mediación.  

Otro es el proyecto de Código Procesal Penal elaborado por una comisión de juristas expertos en la materia y del cual también participó este Poder Judicial. 

Además, han tomado conocimiento, a través de los medios de comunicación. Existen diversos proyectos relativos a la colegiación de abogados. "En este sentido le manifestamos nuestro histórico apoyo a este tipo de iniciativas, entendiendo que la colegiatura y el autogobierno de la matrícula es una herramienta indispensable para el ejercicio de la abogacía”, enfatizaron.  

Por otro lado, quieren plantearle las necesidades edilicias del Poder Judicial en miras de lograr un mejor y más eficaz servicio de justicia.  

Finalmente remarcaron: “Creemos firmemente en el diálogo entre los poderes del Estado. Diálogo franco y libre de injerencias indebidas, que nos permita mantener un vínculo maduro y racional que esté a la altura de lo que la sociedad santacruceña demanda”.