Chubut Puerto Pirámides sin energía eléctrica en plena la temporada de Ballenas Puerto Pirámides, un enclave turístico vital en la provincia de Chubut, está enfrentando una compleja situación en materia de servicios públicos. El reciente corte de energía eléctrica, que dejó a la localidad sin suministro durante casi dos días, puso en evidencia las deficiencias y la necesidad urgente de inversiones en infraestructura. El intendente de Puerto Pirámides, Jorge Perversi, detalló la situación subrayando las dificultades que enfrenta la comunidad. 29/07/2024 • 14:15 Intendente de Puerto Pirámides, Jorge Perversi. Detener audio Escuchar El pasado jueves (25 de julio) a las 15 horas, una interrupción en la línea que abastece de energía eléctrica a Puerto Pirámides dejó a la localidad a oscuras. Este corte, que se extendió hasta el sábado a la misma hora, se debió a una sobrecarga de tensión en la línea que afectó los cables subterráneos cerca del Istmo. "Hacía ya bastante tiempo que no teníamos cortes de luz de esta duración", comentó Perversi. La reparación, que tomó casi dos días, fue realizada con la máxima celeridad posible por comisiones de la Dirección General de Servicios Públicos. La interrupción eléctrica coincidió con la temporada de avistaje de ballenas, un periodo importante para el turismo en Puerto Pirámides. "Estas cosas ocurren en los momentos en que estamos recibiendo un montón de visitantes", lamentó el intendente. Afortunadamente, las condiciones meteorológicas, con fuertes vientos y puertos cerrados, mitigaron el impacto sobre los turistas. A pesar de este incidente, Perversi señaló que la meteorología había sido favorable en general, permitiendo que la actividad turística continuara con relativa normalidad. Afluencia turística y necesidades de infraestructura Puerto Pirámides se convirtió en un importante destino turístico, con 330 mil visitantes anuales que se distribuyen en tres temporadas principales: avistaje de ballenas de junio a diciembre, temporada de verano de diciembre a Semana Santa, y avistaje de orcas de marzo a mayo. "Para brindar atención y servicios a esa gente, necesitamos una mejora sustancial en los servicios públicos", afirmó Perversi. La localidad registra una permanencia promedio de cinco noches en verano y dos noches en temporada de ballenas, cifras que podrían aumentar con mejores infraestructuras. En ese sentido, Perversi subrayó que la falta crónica de inversiones en infraestructura para servicios públicos es una de las principales causas de los problemas actuales. "Todo lo que está sucediendo y lo que viene sucediendo en Pirámides, y me atrevería a decir en gran parte de la provincia, es la falta de inversión crónica en infraestructura para servicios", concluyó. Temas Chubut Puerto Pirámides Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz