En los barrios de la periferia

Trata y Migraciones realizan controles

En la mañana de ayer, se realizaron tareas preventivas y controles en distintos locales comerciales y obras en construcción, con el fin de prevenir la trata de personas. Mientras que el personal de Migraciones , controló la situación migratoria de los extranjeros.

  • 11/02/2021 • 08:45
Los controles se realizaron en los barrios de la periferia.
Los controles se realizaron en los barrios de la periferia.

Durante la mañana de ayer, cerca de las 10:00, el personal de la División Trata de Personas Zona Sur, dependiente del Departamento del Delito Organiza Zona Sur, Dirección General de Investigaciones y Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, en forma conjunta con personal de la Dirección Nacional de Migraciones, llevaron a cabo tareas de prevención y control.

Los mismos tenían como objetivo primordial detectar cualquier irregularidad en su situación migratoria y poder garantizar el pleno cumplimiento de sus derechos.

Además, se buscaba identificar posibles infracciones a la Ley 26.364 (modificatoria Ley 26.842) – “Ley de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas”.

Cabe señalar que las tareas preventivas se realizaron en todos los locales comerciales y en obras en construcción, ubicadas en los barrios San Benito, Ayres Argentinos y Bicentenario.

Es de destacar que los efectivos policiales y el personal de Migraciones no detectaron anormalidades de ningún tipo, durante todo el recorrido. 

 

Ley 26.364

La Ley promulgada en 2008 tiene por objeto implementar medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas, asistir y proteger a sus víctimas. El desarrollo de todo el articulado se centra en tipificar el delito de trata en mayores y menores de edad, los derechos de las víctimas enfocando específicamente a los menores de edad y las disposiciones penales y procesales. A partir de 2012 se endurecieron las penas para los integrantes de las redes de trata; se dejó de lado la figura del “consentimiento”; y se creó el Consejo Federal para la Lucha contra la Trata de Personas, para asistir y garantizar los derechos de las víctimas.