Teatro Municipal

Vuelve “Ángel de papel”, una obra que combina títeres y teatro de sombras

El próximo sábado 22 de febrero, el Teatro Municipal de Río Gallegos será escenario de la nueva función de Ángel de Papel, una obra de títeres y sombras que ha cautivado a públicos de todas las edades. La pieza, creada por la Compañía Teatro Lata, presenta la historia de Clara, una mujer que vive cerca de un basural y que, junto a su perro callejero, experimenta una singular aventura.

  • 16/02/2025 • 19:45

Los titiriteros Moira Hernández y Carlos Catrihuala, encargados de dar vida a los personajes de Ángel de Papel, compartieron su entusiasmo por la obra, que consideran haber alcanzado su punto justo tras meses de trabajo. "Hemos invertido muchas horas y días completos en crearla, y queremos compartirla tanto como nos sea posible", señalaron.

Clara, la protagonista, vive sola cerca de un basural. Con una vieja tijera y otros objetos recolectados, se dedica a construir los sueños de las personas que llegan a través del viento durante la noche. Sin embargo, no hay nadie que valore o escuche sus sueños, salvo su perro. Un día, algo inesperado ocurre: su deseo más profundo se materializa en la forma de un ángel. A partir de allí, Clara se enfrenta a una difícil decisión: ¿debería ayudar al ángel a regresar a su hogar o tratar de convencerlo para que se quede con ella?

La dirección de la obra estuvo a cargo de Rafael Curci, un reconocido titiritero de Argentina, quien también es autor del texto original. La obra comenzó como un cuento, y fue adaptada para el teatro de títeres y sombras, en un escenario que no se ambienta en una gran ciudad, sino en los alrededores de un basural, donde el viento predomina sobre la lluvia.

 

Innovación en Santa Cruz: el teatro de animación

Ángel de Papel también ha sido una apuesta innovadora para la provincia de Santa Cruz, donde el teatro de animación aún es un género poco explorado. Moira y Carlos explicaron que el uso de títeres y sombras, aunque es una técnica antigua, se ha renovado en su propuesta. "Tratamos de emplearlas de una forma descontracturada, como los espectáculos de Buenos Aires y otras provincias, donde el teatro de animación tiene más tiempo de desarrollo", señalaron.

Los artistas también destacaron que, en Teatro Lata, los títeres y las sombras no solo son un medio, sino los verdaderos protagonistas de la historia. La iluminación, cuidadosamente seleccionada, se utiliza como una herramienta más para comunicar la trama. “Cada forma, cada color, tiene un propósito dentro de la escena”, afirmaron.

Aunque el teatro de títeres a menudo se asocia al público infantil, Ángel de Papel está pensada para espectadores de todas las edades. "Cada espectador realiza una interpretación única", comentó Carlos, y Moira agregó: “Creemos que el arte tiene un poder de comunicación único, y si logramos captar la atención del público, será parte de una experiencia muy movilizante”.

Tras cada función, los artistas se dedican a interactuar con los espectadores, mostrando los títeres y las siluetas que se utilizaron en la obra. Este momento de interacción, tanto con grandes como con chicos, ha sido descrito por los artistas como "mágico", ya que permite que los espectadores compartan sus impresiones y se adentren aún más en el proceso creativo.

Cabe señalar que Ángel de Papel debutó en Mendoza en 2023, y tras un año de recorrido, hizo su estreno en Río Gallegos durante el Festeniños en septiembre de 2024. Luego, realizaron dos funciones más, y ahora, se preparan para seguir llevando la obra por toda la provincia y, posiblemente, otras partes del país.