A tener en cuenta

Recomendaciones para evitar fraudes en compras a través de Instagram

Ante el crecimiento de casos en diciembre de 2024 y enero de 2025 de usuarios/as que pagan por productos ofrecidos en la red social que nunca llegan y del robo de datos personales, como números de tarjetas de crédito, la oficina especializada del Ministerio Público Fiscal presenta una lista de cuestiones a tener en cuenta antes de realizar una operación.

03/02/2025 • 12:27

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del fiscal general Horacio Azzolin, comunica una serie de medidas a tener en cuenta para la detección de fraudes en la compra de productos ofrecidos a través de perfiles de Instagram y brinda elementos para que, en caso de resultar víctima, los/as usuarios/as puedan formular una denuncia sólida, con resguardo de la evidencia.

En tal sentido, la UFECI advierte que, si bien muchos comercios y emprendedores ofrecen sus productos y concretan operaciones de compraventa sin ningún inconveniente, en Instagram es sencillo engañar a quien compra porque no es posible ver la mercadería, ni al vendedor ni el local donde supuestamente se ofrece.

Por eso, la oficina especializada presenta un listado de aspectos a evaluar y medidas preventivas a tomar en la compra de productos ofrecidos a través de perfiles de esta red social:

 

 

Todos los derechos reservados ©2022 TiempoSur Digital - Río Gallegos, Santa Cruz, Patagonia Argentina
Dirección Lic. Roberto Gustavo Torres. Presidente LJK Editorial S.A. Responsable Editorial