Operativos de narcocriminalidad

Comisario Poblete: “La droga es un negocio millonario”

El Comisario Inspector Luis Poblete dialogó con los diferentes operativos que se vienen realizando para detener el narcomenudeo. Además, opinó sobre el reprocann y el mal uso que hacen algunas personas para llevar la droga.  

  • 07/06/2024 • 09:55

El jefe del Departamento del Delito Organizado zona sur, Comisario Inspector Luis Poblete, dialogó con el programa La Parada por Tiempo FM 97.5, para dialogar sobre el desmantelamiento en la ciudad de Río Gallegos una red de narcomenudeo.

La primera consulta es si las redes de narcomenudeo tienen nexos con otras provincias, a lo que el Comisario respondió: “Por ahí es distinto, porque son delitos conexos, por ahí tiene que ver el tema de lo que es la droga, si estamos hablando de cocaína, normalmente tiene una ruta, se ha hablado de la ruta a la droga, y siempre tiene una ruta, normalmente viene del norte, viene de otros lugares, no hay elaboración prácticamente de cocaína”, especificó y añadió: “Ahora se está viendo por ahí  si se puede tener el corte acá, que es lo que se llama el corte, cuando se viene la cocaína en estado puro, y obviamente después se empieza a trabajar y empieza a desmantelarse, a bajarse su categoría y su calidad, que es lo que por ahí ocasiona más problemas, porque por ahí la cocaína en estado puro es una cosa, y cuando se empiezan a utilizar por ahí ciertos residuos, porque normalmente muchas cosas son inaceptables”.

Luego explicó: “Cuando se diseña droga, se utilizan cosas que por ahí son nocivas, incluso para la salud de la persona, eso es cuando empieza a bajar a bajar hasta que terminamos con el paco y todos los residuos de la droga que son cada vez peores”.

 

Luego fue consultado de dónde proviene por lo general cuando incautan cocaína en la ciudad de Río Gallegos, a lo que respondió que normalmente “hemos tenido que viene de Rosario, o bien de Buenos Aires”, y agregó: “Normalmente siempre son diferentes los lugares de partida de la droga, en el caso”.

En otra parte de la entrevista Poblete contó que en los últimos tiempos han realizado varios procedimientos, el personal de Narcocriminalidad viene trabajando de manera muy profesional, con mucha gana lo que es el trabajo de campo, de hecho también Calafate, El Turbio.

“En el Turbio se hizo un procedimiento, un operativo con la gente de seguridad también, donde secuestraron casi 6 kilos de marihuana,  ayer igual tuvieron otro procedimiento, secuestraron 600 gramos más,  y se viene acá, hemos tenido igual muchas plantas, muchísimas plantas,  el cogollo de lo que es la planta, lo que más se vende, lo que más caro se vende”, comentó y agregó: “Nosotros siempre hablamos que, cuando nos preguntan el tema del costo de la droga, es el peor costo porque es la vida humana”.

 

Ante la pregunta si la droga es un negocio millonario, el investigador respondió: “Tristemente son negocios millonarios, si, mucha plata sale, es mucho lo que cuesta, es muy alto, muy elevado el costo de droga, y bueno, eventualmente a veces cuando el tema de la prohibición se saca más caro, y bueno, encarece por ahí su costo, cuando más prohibido más caro”.

Reprocann

En otra parte de la entrevista, se le consultó sobre el autocultivo de plantas de cannabis sativa, (7:53) Hoy tenemos una ley que regula si se quiere el autocultivo para uso medicinal, y como se va anexando estas dos cosas, Poblete explicó: “Creo que es una de las preguntas más complicadas de contestar, es complicado de contestar porque yo en este caso voy a dar mi opinión personal, más allá de mi opinión profesional puedo dar mi opinión personal”, y siguió: “Nos pasa que yo no entiendo, no logro entender el tema del uso del reprocann, porque normalmente nos pasa en todos los procedimientos que hemos hecho”.

Luego hizo una pequeña estadística dando de ejemplo la Fiesta del Lago, durante la cual tuvieron 56 procedimientos de droga. “Estamos hablando que, en 7 días, hicimos casi 10 procedimientos por día, y nos pasaba con el tema del reprocann y estamos hablando de cocaína, marihuana”, comentó y agregó: “Entre la Fiesta del Lago y lo que fue el turismo del TC, secuestramos casi 2 kilos de cocaína y teníamos casi 5 kilos de marihuana”.

 

“Nos pasa que cuando parábamos gente, que tenía reprocann, los perros marcaban”, e hizo un paréntesis para decir: “tengo que destacar que el trabajo de canes que se está haciendo en toda la provincia es impresionante,  tenemos a nuestra gente está incluso  poniéndole todo la onda, como quien dice, se están capacitando con el tema del uso de canes, llevando nuestros canes también cuesta”, y agregó: “Porque lo hemos hecho en muchas campañas también  con respecto a eso, si bien el can es una herramienta de trabajo, también es un compañero de trabajo”. “Todos los fines de semana el can no duerme en un canil, no está dentro de lo que es el canil, no está dentro de lo que es la división, el fin de semana se va con su guía a pasarla con la familia, es un compañero más, termina siendo un compañero más que hay que cuidar”, especificó

Regresando al tema del reprocann, Poblete dijo: “Nos pasa que hemos tenido gente con reprocann y pasan con 30 porros”, y continúo: “Obviamente que el reprocann tiene sus formas, tiene su forma de traslado, de cómo se debe trasladar la sustancia, cómo se debe tener, en qué calidad, no debería pasar por cigarrillo armado, obviamente”.