Es acusado por abuso sexual

El intendente Fernando Espinoza irá a juicio oral

El juez Fernando Caunedo cerró la investigación y no hizo lugar al pedido de sobreseimiento que hizo la defensa del dirigente peronista.

  • 25/03/2025 • 23:56

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, será sometido a juicio oral en la causa en la que se lo investiga por el delito de abuso sexual simple cometido contra Melody Jacqueline Rakauskas, quien se desempeñaba como su secretaria privada.

El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 31, Fernando Mario Caunedo, resolvió rechazar el pedido de sobreseimiento de la defensa de Espinoza, que fue respaldado por la fiscalía, y elevar la causa a juicio oral.

El juez mencionó en su resolución que Espinoza está imputado, acusado de haber abusado sexualmente de Rakauskas “quien se desempeñaba como secretaria privada de la intendencia de La Matanza".

El magistrado citó que, inicialmente, Espinoza se presentó en la vivienda de Rakauskas, en Capital Federal, el 10 de mayo de 2021, a partir de las 21:30 de ese día, luego de transmitirle como “superior jerárquico de la víctima” que “quería cenar con ella para conversar sobre su trabajo”.

El juez planteó que “la víctima señaló que esa noche cenaron normalmente, pero que se sintió muy incómoda" y que “luego, contó que a los pocos días el imputado volvió a decirle que esa noche cenarían en su domicilio, cuya decisión fue nuevamente de él, sin consultarle si podía”.

Explicó que durante esa cena Rakauskas “tuvo una sensación física extraña, que se sintió demasiado suelta llegando a creer que el imputado le ponía ‘algo’ en la bebida, pero que durante esa noche no se ‘propasó’ con ella, sólo le hizo preguntas de carácter muy personal”.

Mencionó que los abusos denunciados por la exsecretaria de Espinoza se produjeron durante la madrugada del 11 de mayo de 2021, después de “la tercera y última vez que cenaron”.

La resolución citó además la desobediencia del intendente de La Matanza, el 1° de julio de 2021, a la prohibición, vigente desde el 4 de junio de ese año, que le impedía acercarse a la denunciante o contactarse de cualquier forma con ella.

Fue a través de Gustavo Cilia, que en ese momento era pareja de la denunciante, y allegado a Espinoza. De acuerdo a la resolución, Cilia se presentó en la casa de Rakauskas “para hablar con ella y pedirle que ‘diera de baja’ la denuncia” al intendente de La Matanza.

De acuerdo al testimonio de Rakauskas “desde la radicación de la denuncia por abuso sexual recibió muchas presiones para retirarla y que su pareja Cilia se acercó a su domicilio en repetidas oportunidades para convencerla de ello”.

El juez decidió el envío de la causa a juicio oral pese al “esfuerzo de la defensa en desacreditar a la querellante, y el extenso escrito presentado para reclamar el sobreseimiento del imputado, haciéndose eco” de los pedidos coincidentes de ambos fiscales, Mauricio Viera y Mónica Cuñarro.

Caunedo consideró “inadmisible el cierre anormal del proceso que propone en esta etapa crítica, e improcedente la revisión del caso”, y determinó la elevación del caso a un proceso oral y público.

De qué se lo acusa a Fernando Espinoza, intendente de La Matanza

Rakauskas denunció penalmente a Espinoza en 2021 por el acoso sexual que asegura haber sufrido el 10 de mayo del mismo año, cuando el jefe comunal fue a su casa a tratar temas “laborales”. En mayo de este año, Espinoza fue procesado por la jueza de primera instancia María Fabiana Galetti, quien además le prohibió el contacto con su exsecretaria y dispuso un embargo de bienes por $1.500.000.

Ese procesamiento fue ratificado por la sala VII de la Cámara de Crimen a principios de julio. Los “tocamientos impúdicos” denunciados por Rakauskas configuran, según ambas instancias, el delito de “abuso sexual simple”, que contempla penas de hasta cuatro años de cárcel.

El testimonio en A24 de Melody Rakauskas, la denunciante

"El único que me denunció por extorsión fue el socio y amigo de Fernando Espinoza, que es Gustavo Cilia, el que estaba del Plan Cunitas. Por ende, la fiscal Mónica Cuñarro se basó en el testimonio de ese hombre y de un amigo de Gustavo Cilia, que lo llevaron a declarar y yo no tengo ni más pálida idea ni conocimiento de esa persona", sostuvo la denunciante en diálogo con A24.

Y completó: "Mónica Cuñarro se encargó siempre de atacarme, cometió prevaricato y cometió mal desempeño como funcionaria pública. Tendría que estar destituida de sus cargos, de por vida. Que agradezca que todavía siga siendo docente en la UBA y que sigue todavía estando en el Poder Judicial, porque personas como esa fiscal pueden matar a una víctima. O le pueden arruinar la vida".

"Me ataca el partido militante kirchnerista, y me atacó durante 4 años, desacreditándome, atacándome, acusándome a mí, siendo yo víctima", cerró Melody.

(Fuente a24)