Para tener cuidado Estafas piramidales: cómo identificarlas y evitar caer en ellas Promesas de ganancias rápidas que esconden fraudes financieros. Claves para reconocerlas y protegerse de estos esquemas ilegales. 19/02/2025 • 09:22 Detener audio Escuchar Las estafas piramidales son esquemas fraudulentos que prometen altos retornos económicos a los inversores, pero que dependen exclusivamente de la captación de nuevos participantes para sostenerse. Estos sistemas no generan valor real ni inversiones legítimas, sino que redistribuyen el dinero de los nuevos ingresos para pagar a los primeros inversores. Cuando el flujo de nuevos participantes se detiene, el esquema colapsa y la mayoría de los involucrados pierde su dinero. Cómo identificar una estafa piramidal Existen ciertas señales que pueden ayudar a reconocer este tipo de fraudes: Promesas de ganancias extraordinarias en poco tiempo: Si un sistema asegura retornos elevados y rápidos sin riesgo, es una alerta roja. Las inversiones legítimas siempre conllevan cierto nivel de riesgo. Reclutamiento como requisito para ganar dinero: En una estafa piramidal, las ganancias dependen principalmente de la incorporación de nuevas personas y no de la venta de un producto o servicio real. Falta de información clara sobre cómo se generan los ingresos: Si el esquema no explica de manera transparente cómo se obtiene el dinero, es probable que sea un fraude. Dificultad para retirar el dinero: Muchas de estas estructuras ponen trabas para que los participantes retiren sus supuestas ganancias, obligándolos a seguir reinvirtiendo o a traer más personas. Uso de términos vagos o conceptos financieros confusos: Los promotores de estafas piramidales suelen emplear términos técnicos sin fundamentos reales para convencer a sus víctimas de que se trata de una inversión segura. Diferencia entre una estafa piramidal y un esquema Ponzi Aunque ambos modelos son fraudulentos, en una estafa piramidal los participantes deben reclutar nuevos inversionistas para obtener ganancias. En cambio, un esquema Ponzi funciona con un organizador central que promete rendimientos y paga a los primeros inversores con el dinero de los nuevos, sin que estos deban necesariamente reclutar más personas. Cómo evitar caer en una estafa piramidal Investigar antes de invertir: Buscar información sobre la empresa, sus responsables y su modelo de negocio. Si no hay registros oficiales o existen denuncias previas, es mejor mantenerse alejado. Desconfiar de promesas de dinero fácil: Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. No participar en esquemas que obliguen a traer personas: Si el ingreso depende del reclutamiento de nuevos miembros, es una clara señal de fraude. Consultar a expertos financieros: Antes de invertir, es recomendable pedir asesoramiento de profesionales o entidades reguladoras. Temas Inversión Fraude estafa ganancias Finanzas reclutamiento piramidal Lás más leídas en Policiales 1 Los mapuches en categoría “terrorista” y responsables de los incendios en la Patagonia Santa Cruz 2 DDI recupera elementos en múltiples allanamientos Santa Cruz 3 Excarcelaron a Morena Rial Santa Cruz 4 Efectúan un allanamiento e incautan una urna fúnebre Santa Cruz 5 Dos detenidos tras allanamientos por robo Santa Cruz