68 días sin Marcela Fundamentos de la recusación de la jueza Ayer se conoció que la familia de Marcela López Frey junto a su representante legal solicitará recusar a la Dra. Valeria López Lestón de la causa por entender que les niegan pruebas sin fundamentos. Los puntos, uno por uno, de la recusación. 30/07/2021 • 11:15 Jorge Trevotich, abogado de la familia de Marcela López. Detener audio Escuchar Ya son 68 días sin Marcela, quien fue vista por última vez el pasado 22 de mayo en la costanera local y de quien hasta el día de hoy no se sabe nada. A pesar de los esfuerzos que realiza la familia para poder encontrarla, la misma siente que la jueza interviniente le pone trabas a la investigación, ya que todas las pruebas aportadas a la causa y la colaboración de Marcos Herrero fueron negadas, como así también un cúmulo de peticiones, por este motivo es que las hijas de Marcela, junto a su representante legal estuvieron preparando un escrito para apartar a la letrada. TiempoSur dialogó con el Dr. Jorge Trevotich y cuenta uno por uno los fundamentos de la solicitud que presentarán hoy en la Justicia. El letrado contó que en principio hay negativas a órdenes de allanamiento en forma permanente, en relación a la propiedad ubicada en calle Mitre 146, es como si fuese un domicilio que le fue negado a la querella para que profundice qué habría en ese domicilio, a pesar que en ese momento se encontraron elementos referentes a la causa. Otro de los motivos es la negativa a la requisa con los canes de Marcos Herrero al rodado de José Luis Balado. Además, remarcó que solicitaron algunas pericias porque era evidente que había un falso testimonio y les ha negado en su momento. “Pedimos una pericia caligráfica sobre un papel que encontramos en Mitre, porque una testigo dijo que la mitad había sido escrita por ella y el restante por Balado”, comentó el letrado y agregó: “Y a simple vista se nota que lo que dice fue escrito por la misma persona, sin ser perito calígrafo, y nos dijo que no”. Más adelante continuó diciendo que la recusación tiene que ver por el retardo de las pericias por el cuerpo médico forense y del laboratorio de investigación forense de los restos humanos y presuntamente humanos, como de los restos líquidos que se encontraron en la inspección ocular que realizaron, cuando la Dra. López Lestón les negaba la orden de allanamiento en Mitre. Otro de los puntos es el retardo injustificado de la obtención de las cámaras de seguridad para hacer un seguimiento de los pasos de Marcela López, desde el momento en que salió de su casa a las 16:30 en el auto y volvió, “esos momentos eran importantísimos para llegar a establecer cuál fue el motivo que fue el desencadenante de la desaparición de Marcela”, explicó y añadió: “Porque tuvo un cambio notorio en la actitud de Marcela entre las 16:30 y las 18:00, cuando volvió con su auto”. Negó otras hipótesis Otro de los puntos que plantea el Dr. Trevotich es la negativa de la Dra. López Lestón a aceptar otra hipótesis de investigación del destino de Marcela López después del 22 de mayo a las 20:00, “porque ella cierra toda la investigación en una sola hipótesis que es la del suicidio”, explicó y continuó: “Por más que hay pruebas que han sido plantadas en el muelle de YCRT, porque la campera y las zapatillas fueron puestas a última hora del día que fueron encontradas, el 23 de mayo en ese lugar”. “Anteriormente había estado la hija de Marcela, Prefectura y la policía en el lugar y esas prendas no estaban en el muelle”, aseguró y siguió diciendo: “Y esto se confirma con los operativos que se hicieron con la División Canes de la policía y con los canes de Marcos Herrero, que no detectaron la presencia física de Marcela López, o sea que si no detectaron la presencia física no pudo arrojarse al agua y ahogarse”. “Evidentemente las pruebas fueron plantadas, no sabemos quién las plantó, pero creemos que quien dejó las prendas ahí tiene que ver con la desaparición de Marcela”, comentó. También plantearon varias contradicciones en el escrito que entregaron los abogados de José Luis Balado, “contradicciones evidentes contra su propio testimonio, el que dio en la Comisaría Sexta y luego en el Juzgado”, manifestó Trevotich y agregó: “Totalmente contradictorio con el escrito que presentó a posteriori con sus abogados y nosotros respecto de eso y para avalar lo que decía la hija de Marcela, de cómo sucedieron los hechos y demostrar que es todo mentira lo que dice el escrito, mencionamos a dos testigos”. “Una de las cuales fue mencionada por el propio Balado y daba por tierra lo que decía el escrito”, explicó el letrado y comentó: “En eso se tomó un montón de días la Justicia y en el tiempo para tomar el testimonio de estas dos personas, habría demostrado automáticamente que es falso lo que están diciendo en el escrito”. Resguardo de perímetro Más adelante el abogado querellante explicó que no se resguardó el perímetro donde se encontraron elementos de interés para la causa, como ser el maxilar y no se garantizó que ahí hubiera restos que si pertenecieran a Marcela, “Dios quiera que no, pero debieron haber dejado revisar las cloacas y que se hicieran excavaciones en el terreno y nada de eso se hizo”, especificó. También hay una negativa de la Jueza para establecer adónde fue Marcela entre las 16:30 y las 18:00 del día de su desaparición, “nosotros consideramos que eso es fundamental para establecer lo que motivó su cambio de actitud y desaparición porque, evidentemente, ella fue a un lugar donde algo vio o escuchó, que fue el desencadenante que hizo que ella desapareciera de un momento a otro”, comentó Trevotich y siguió: “Nosotros hicimos el seguimiento con los perros del perito que contrataron los hijos de Marcela y los perros confirmaron algo que suponíamos porque Marcela cuando salió del kiosco donde quedó filmada, habló con la nieta y le dijo que la estaba esperando a José Luis Balado y los perros, sin saber que él es la ex pareja, fueron a la casa de Balado”. “Evidentemente estuvo con José Luis Balado, aunque él sostiene que no la vio”. Además, la familia se encontró con una negativa de la Jueza a cotejar evidencias que fueron encontradas en Mitre, haciendo referencia al manojo de llaves, que las hijas dicen que es de la cabaña que tiene Marcela, que les parece que es de su mamá porque ella siempre lo llevaba y ahora no aparece. “Ese llavero supuestamente debería haber estado en el bolsillo de la campera, porque en la cartera no estaba”, comentó el abogado querellante y continuó: “Nosotros le pedimos a la Jueza que la prueben en la cerradura de la cabaña, para saber si le pertenecían a ella y si es así es una prueba contundente que el último lugar que visitó ella es la casa de José Luis Balado”. “La Jueza nos niega ese cotejo, porque nos dijo que eran pruebas inconcluyentes”, especificó. Por otra parte, el abogado manifestó: “Nos parece raro que la Jueza por un error involuntario se olvidó de remitir al laboratorio de investigación forense evidencia, por ejemplo, una tibia, de apariencia humana y tenemos la seguridad que es humana encontrada en la chacra de Balado”, y añadió: “También no parece raro que la Jueza posponga en el tiempo la declaración de los testigos que proponemos, no escribir en el acta todo lo que dijo Balado en su declaración, estuvo dos horas y media y solo pusieron dos carillas, la explicación que nos dio la Jueza fue que todas las cosas que hablaba eran incoherencias, hilarantes y alusiones de él”. Autopsia psicológica A su vez el abogado comentó que la Jueza quiere hacer creer que Marcela se suicidó cuando las pericias, ordenadas en su momento, para las cuales fueron llamados a declarar toda la familia y la ex pareja de ella, todo le dio que no tenía un perfil suicida, incluso fue llamada una psicóloga que tuvo una entrevista con Marcela 10 días antes de la desaparición y ella dijo que no tenía ningún signo que fuera una persona que sea propensa al suicidio y que la única duda que tenía era si valía la pena o no continuar o retomar la relación con su ex pareja porque tenían distintos proyectos a futuro. “A nosotros nos están negando sistemáticamente cualquier medida que proponemos y no sentimos que la causa esté impulsada por la encargada de la causa, que es la Jueza, nosotros tratamos de impulsar la causa como querellantes y aun así nos cuesta avanzar porque nos niega las pruebas que proponemos”, sentenció y agregó: “Nos mintieron porque la División Canes nunca estuvo en el domicilio de Mitre, solo ingresó la policía y a la casa”. Para finalizar Trevotich, manifestó que “nos vemos en la obligación de solicitar el apartamiento de la Jueza, porque nos niega todas las pruebas sin que nada justifica esa negativa rotunda”, y agregó: “Esperamos que se conozca la verdad”, concluyó. Este domingo habrá una marcha pidiendo una justicia transparente. Temas Jueza Río Gallegos Busqueda Marcela López 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Policiales 1 Este jueves declararían Dalma y Giannina Santa Cruz 2 Caso Maradona: el enojo de los abogados por la falta de organización en el juicio Santa Cruz 3 Continúa el juicio contra March por el choque fatal en Ruta 3 Santa Cruz 4 Chubut: encontraron un proyectil de mortero en el río Santa Cruz 5 Crimen de Soledad: Un informe refuerza participación de dos o más personas Santa Cruz