Judiciales Gilda Mendoza: "Una denuncia falsa puede generar consecuencias psicológicas devastadoras" En una entrevista con La Vanguardia Noticias, Gilda Mendoza, psicóloga, explicó cómo una acusación falsa puede afectar profundamente a la salud mental de una persona. Habló sobre el estrés, la ansiedad y el aislamiento social que sufren quienes enfrentan este tipo de situaciones, además de abordar la relevancia de la Ley Facundo, que busca proteger a quienes son injustamente acusados. 22/02/2025 • 11:33 Detener audio Escuchar Gilda Mendoza detalló las consecuencias psicológicas devastadoras que puede generar una denuncia falsa, especialmente en el ámbito laboral y social. "El estrés, la desesperación y el miedo son solo el comienzo", afirmó Mendoza, quien destacó cómo las víctimas de acusaciones injustas enfrentan una constante batalla para demostrar su inocencia, lo que puede desencadenar trastornos como ansiedad y depresión. Mendoza también subrayó el impacto de la exposición mediática en estos casos, especialmente en las redes sociales, donde las personas son juzgadas sin que se haya comprobado su culpabilidad. "El nivel de exposición hoy es tan fuerte que cualquier denuncia, incluso sin pruebas, se transforma en un escrache público", explicó. Esto puede afectar gravemente la salud mental de los acusados, quienes a menudo se ven obligados a lidiar con la pérdida de trabajo, amigos y el apoyo familiar. El caso de Facundo: un impulsor de la ley La Ley Facundo, que se originó a raíz de la denuncia falsa contra un profesor de música de Río Gallegos, busca proteger a quienes son acusados injustamente de delitos graves. Mendoza destacó la importancia de esta ley, que surgió por el impulso de la madre de Facundo, quien luchó para que el sistema judicial protegiera a los denunciados. "Es fundamental hablar de las consecuencias psicológicas de las denuncias falsas, que no solo afectan al acusado, sino que también pueden desencadenar una serie de situaciones que empeoran su bienestar emocional", afirmó Mendoza. La psicóloga también recordó que, en caso de ser víctima de una denuncia falsa, es esencial contar con el apoyo de la familia y los amigos, quienes pueden ayudar a sobrellevar el proceso judicial y social. La importancia de la denuncia ante abusos reales Si bien Mendoza hizo hincapié en las repercusiones de las denuncias falsas, también recordó que cuando una persona realmente está sufriendo abuso o violencia, es crucial que se denuncie. "Hay una obligación legal de denunciar los abusos, especialmente en el ámbito educativo, para proteger a quienes están siendo víctimas de delitos", aseguró. La psicóloga forense también abordó el tema de la pericia psicológica en estos casos, explicando que es una herramienta clave tanto para quienes denuncian como para quienes son denunciados. "La psicología forense ayuda a evaluar el estado emocional de las personas involucradas en estos casos, y juega un rol esencial para garantizar que se haga justicia de manera objetiva", concluyó Mendoza. (LVDS) Temas Denuncia Salud ley Falsa Facundo "Psicología Estrés" Lás más leídas en Policiales 1 Denuncian el desmantelamiento de un auto que quedó a un costado de la ruta Santa Cruz 2 Un vehículo derrapó en el tramo de ripio y volcó Santa Cruz 3 Habrían encontrado un cuerpo en la costanera Santa Cruz 4 Encontraron sin vida a Juan José Peralta Santa Cruz 5 Le llevó tortillas con psicotrópicos a su novio detenido Santa Cruz