Cuarentena Giordano repasó recomendaciones de Defensores ante violencia de género El ex fiscal Gabriel Giordano detalló las medidas que proponen desde el Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República, para que los distintos distritos provinciales tomen nota para no dejar sin cobertura a las víctimas de violencia. Además, se puso a disposición del TSJ para cubrir vacantes sobre esta problemática. 28/03/2020 • 09:28 En este momento “se impone la necesidad de soluciones mucho más creativas”, dijo Giordano. Detener audio Escuchar El ex fiscal de Cámara y ex titular de la Procuración de Santa Cruz, Gabriel Giordano, hizo un repaso de las recomendaciones del Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República, respecto a las medidas que deberían tomar las provincias por los casos de violencia doméstica y de género en plena cuarentena por el Coronavirus. Giordano indicó a TiempoSur que el Consejo expresó su preocupación por la situación de las víctimas, en el contexto del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional, para hacer frente a una situación sanitaria generada por el llamado COVID-19. “Este flagelo que está azotando al mundo sin dudas trae también como consecuencias, no solo daños en la salud, sino que repercute sobre otros derechos que estaban tutelados, en muchos casos presentes y en otras con grandes dificultades, por los reclamos de la falta de recursos para enfrentar esta problemática”, empezó explicando. Recrudecimiento de agresiones- El ex Fiscal también sostuvo que el confinamiento obligatorio en los domicilios, genera de por sí un estrés por la pandemia viral: “El temor ante la posibilidad de enfermar o las consecuencias económicas que genera esta situación, se van a ir viendo en la medida en que extendamos esta cuarentena” y añadió que sumado a esto, se genera un contexto de vulnerabilidad por razones de género de base, que son factores que pueden incrementar la tensión entre las parejas convivientes con vínculos violentos. “Hay un cambio de hábitos, hay muchas horas de convivencia que antes no se daba y se estima que va a haber un incremento sustancial en esta materia. Esto puede significar el recrudecimiento de agresiones o de hechos más frecuentes o de mayor o menor intensidad que se potencien en escalas de violencia”, aseveró. En este contexto, el Consejo Federal “expone que las mujeres, hijos e hijas, y en general el grupo familiar conviviente, tienen un mayor riesgo de sufrir casos de violencia” pero, a la par, “los mayores obstáculos para acceder a la Justicia y obtener los mecanismos de protección eficaz; se debe a que la mayoría de los organismos, el personal que atiende fundamentalmente las consultas tempranas, se encuentra en cuarentena”, expuso Giordano. Y –además- atendiendo a la sobrecarga que pesa sobre las fuerzas de seguridad y las autoridades judiciales de turno, “se impone la necesidad de desarrollar soluciones mucho más creativas, que permitan darle una adecuada respuesta a la víctima de violencia, ya sea por razones de género o familiar en un escenario actual”. Por lo que “garantizar el derecho de estas mujeres, va a ser una tarea de difícil abordaje, pero no por ello imposible”. Las propuestas- El Dr. Gabriel Giordano repasó las recomendaciones dadas por el comité de Expertos de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Y detalló que “hacer frente a la violencia contra las mujeres en el contexto de la crisis sanitaria del Coronavirus, depende de proponer distintas medidas que podrían ser útiles para las respuestas de las situaciones de violencia de género”. Y dijo que, con el ánimo de hacer un aporte para los organismos públicos y las jurisdicciones que permiten evaluar su adopción, éstas son las propuestas: -La prórroga de la validez a las medidas de protección dispuestas en los expedientes judiciales por violencia de género o doméstica. Esto implica que en jurisdicciones como la nuestra, los organismos judiciales competentes que no evaluaron dicho mecanismo, se tome la medida urgente. Y recordó que la Ley 26.485 vigente le brinda al órgano judicial esta facultad. -Habilitación de juzgados de turno en cantidad suficiente para responder a la demanda. Es un hecho que los juzgados se encuentran sobre cargados en todo el país. “De este trabajo, el Estado provincial ya tomó nota y hay proyectos, incluso la necesidad de cubrir las vacantes en esos fueros, muchos de los cuales funcionan en este momento con personal reducido por licencias de grupos de riesgo o cumpliendo la cuarentena”. Por tales motivos, “es necesario ampliar la cantidad de juzgados habilitados”. Una vez más, el Consejo Federal hace esta recomendación. “Y aquí –expresó Giordano- es que hago un llamado al Tribunal Superior de Justicia para que atienda esta cuestión. Le envié un correo al Defensor Oficial (Domingo Fernández) diciéndole que me ponía a total disposición de las autoridades del Tribunal Superior y creo que así lo deberían hacer todos los magistrados, ex magistrados y funcionarios jubilados, para ser convocados a través de una resolución de necesidad y urgencia, a cubrir vacantes o necesidades para atender esta problemática”. -El tercer punto que se pone de manifiesto es la extensión de temas de feria a cuestiones vinculadas con el régimen de alimento. “Y esto es muy importante no sólo para garantizar el cobro de las cuotas fijadas, sino también, para abarcar situaciones anómalas surgidas a raíz del aislamiento obligatorio. Para esto, habría que ajustar los trámites bancarios porque no pueden ser presenciales. En esto se estaría trabajando y debemos agilizar esta temática porque de ello depende la sustentabilidad de una franja etaria importante. En esto está trabajando el Banco Nación, pero es necesario que se sumen más, como es el caso del Banco Santa Cruz”, sostuvo. -El cuarto punto es la ampliación de medidas para la ampliación de denuncias. “La aplicación de este sistema, va a depender de los medios para la presentación de las denuncias por violencia de género y familia. Teniendo en cuenta la sobre carga de trabajo que estas circunstancias extraordinarias significan para las fuerzas de seguridad, que con muy buen criterio del señor Presidente a través de la conformación del COE, dejan las mismas de prestar un servicio esencial que en muchos casos era como auxiliar de justicia, para hacer cumplir las disposiciones del Decreto en cuanto a la cuarentena”, remarcó. Por lo tanto, “se propone que cada jurisdicción elabore un formulario tipo que esté a disposición de los policías locales. Cuando reciba una denuncia o un pedido de auxilio, se podría canalizar fácilmente, tras completar el formulario y enviarlo digitalmente a las autoridades judiciales que corresponde”. Y de esta manera, “se garantizaría la protección de las personas que están en riesgo. Este tema es importante y seguramente el Dr. Fernández debe estar trabajando con las autoridades del Tribunal Superior en tal sentido”, aclaró. Qué hacer en caso de violencia de género “Coronavirus: ¿Qué hago si sufro violencia de género o estoy aislada con un agresor?” titula el último material de difusión de la Dirección de Políticas de Género del Municipio, reconociendo una triste realidad en Río Gallegos. Cualquier mujer que esté sufriendo vulneración de derechos tiene disponible el número de la guardia nacional, el 144. Esta línea permite llamadas de manera gratuita y está disponible las 24 horas, los 365 días del año. También los números 0800 333 4041 y 2966 464122 son guardias que se encuentran funcionando a nivel provincial para asesorar y acompañar. Es importante que todos sepan que tanto las líneas como la Comisaría de la Mujer están funcionando de manera permanente. Temas Justicia violencia Juez Violencia de Género violencia doméstica Coronavirus pandemia cuarentena Lás más leídas en Policiales 1 Resultados de los operativos de seguridad Santa Cruz 2 Tras obtener la excarcelación, Morena Rial cenó hamburguesa con papas fritas en la cárcel Santa Cruz 3 Bullrich: "El grupo RAM va a ser catalogado como terrorista" Santa Cruz 4 Intentó esquivas a un caballo y fue chocado de atrás Santa Cruz 5 La Mesa del Salario se reúne el próximo miércoles Santa Cruz
2 Tras obtener la excarcelación, Morena Rial cenó hamburguesa con papas fritas en la cárcel Santa Cruz