Encomienda Imputaron y dictaron la prisión domiciliaria a tres personas por el transporte de 21 kilos de marihuana En el mismo caso, la persona que recibió los paquetes en la capital de Santa Cruz el 24 de enero pasado y que resultó detenida en el marco de una “entrega vigilada”, fue condenada el jueves pasado a dos años de prisión en suspenso, tras la homologación de un acuerdo pleno. Las medidas probatorias realizadas a partir de entonces derivaron en la identificación de otras tres personas en la capital chaqueña, a quienes se les atribuyó la comisión del delito de transporte de estupefacientes agravado por la cantidad de intervinientes. 18/02/2025 • 10:24 Detener audio Escuchar l Juzgado de Garantías de Río Gallegos, a cargo del juez Claudio Marcelo Vázquez, declaró la legalidad de la detención y dispuso el arresto domiciliario para tres personas imputadas por despachar desde Resistencia, provincia de Chaco, una encomienda con 21,299 kilos de marihuana que arribó el 24 de enero pasado a la capital de Santa Cruz a través de una empresa de transporte. La decisión fue adoptada el lunes pasado luego de una audiencia de formalización de la investigación penal, a instancia del titular de la Unidad Fiscal Río Gallegos, Julio Zárate, y de la secretaria Virginia Haggi. Las personas imputadas son Jenifer y Andrés Molina, a quienes se les atribuyó, en grado de coautores, el delito de transporte de estupefacientes, agravado por la intervención de tres o más personas de manera organizada, y E.G., considerado partícipe de la misma conducta agravada. La mujer y los dos hombres fueron imputada/os el lunes durante la audiencia de formalización del caso, de la que participaron vía Zoom desde la División Unidad Operativa Federal (DUOF) de la Policía Federal ubicada en Resistencia, en donde estaban detenidos desde el 7 de febrero tras un allanamiento realizado en esa capital. Mira TambienUn adolescente deseandense estuvo a punto de ahogarse en el río Negro Durante aquella audiencia se estableció un plazo de 90 días para que la fiscalía complete la investigación y se dispuso la prisión preventiva por el mismo plazo de las tres personas detenidas y la inhibición general de sus bienes. Sin embargo, este miércoles en una nueva audiencia se resolvió que los tres acusados queden bajo arresto domiciliario, con la obligación de cumplir pautas de trabajo. Las medidas de investigación que permitieron dar con estas tres personas imputadas fueron dispuestas tras la detención, el 24 de enero último, de quien recibió la droga en Río Gallegos, Kevin Gojan. Una condena obtenida en trece días Gojan, de 30 años, había sido detenido en aquella jornada en el local de la empresa transportista durante una "entrega vigilada" sobre los paquetes que contenían la marihuana, que llegaron a su nombre. El jueves 6 de febrero fue condenado a dos años de prisión en suspenso como partícipe secundario del delito de transporte de estupefacientes, en el marco de un acuerdo pleno -sobre los hechos, la calificación legal y la sanción- al que arribó su defensa con la Unidad Fiscal. De esta forma, el proceso se resolvió respecto de su persona en trece días, a partir de las herramientas legales vigentes en ese distrito con la puesta en marcha del proceso acusatorio en diciembre pasado. En efecto, el juez Vázquez homologó el acuerdo y ordenó la inmediata libertad del condenado -que se encontraba en prisión domiciliaria- tras verificar que no existían pedidos de detención en su contra. Al exponer el acuerdo, el fiscal Zárate puso de relieve en aquella audiencia que “las pruebas colectadas permiten concluir que Gojan de ningún modo pudo tener el dominio del hecho y que su participación fue secundaria en este caso, tal como se dejó entrever en la audiencia de formalización cuando se destacó que claramente la maniobra había sido configurada por otras personas”. Añadió que “las condiciones de vida de Gojan impiden que pueda haber tenido acceso a lo necesario para determinar el traslado de 21,299 kilos de marihuana desde Resistencia hasta esta ciudad” y agregó que “su participación probada fue únicamente la de prestar su nombre a cambio de un beneficio”. Mira TambienSe realizaron 31 secuestros a conductores con alcoholemia positiva El caso El proceso se había iniciado el 24 de enero pasado a raíz de una llamada anónima recibida en la Unidad Operativa de la Policía Federal de Río Gallegos que daba cuenta de que Gojan recibiría una encomienda con droga a través de una empresa de transporte. Tras la comunicación de urgencia a la fiscalía, la Policía Federal constató la existencia de cuatro paquetes, que -con autorización judicial- fueron escaneados en el dispositivo que la Policía de Seguridad Aeroportuaria opera en el aeropuerto de Río Gallegos, y luego abiertos. La fiscalía expuso que en los bultos se distribuían 24 paquetes envueltos en papel film y embebidos en una sustancia de consistencia oleosa, que contenían marihuana, con un peso total de 21,299 kilos. Al formalizar la investigación penal del caso respecto de Gojan, Zárate y el auxiliar fiscal Gastón Franco Pruzán explicaron que, con la certeza del contenido de la encomienda, los paquetes fueron nuevamente acondicionados y, con autorización judicial, se llevó a cabo entonces el procedimiento de “entrega vigilada” que culminó con la detención de Gojan. Días más tarde, las medidas probatorias permitieron la individualización de las otras tres personas ahora imputados de haber despachado la encomienda desde la capital chaqueña. Temas Marihuana detencion Río Gallegos Narcotráfico JUZGADO FEDERAL imputación encomienda Lás más leídas en Policiales 1 Los mapuches en categoría “terrorista” y responsables de los incendios en la Patagonia Santa Cruz 2 DDI recupera elementos en múltiples allanamientos Santa Cruz 3 Excarcelaron a Morena Rial Santa Cruz 4 Efectúan un allanamiento e incautan una urna fúnebre Santa Cruz 5 Dos detenidos tras allanamientos por robo Santa Cruz