Caso Fabián Gutiérrez

La familia se opone al pedido de la fiscal de prorrogar el juicio

Los abogados de la familia realizaron la oposición formal al pedido de la fiscal de prorrogar el juicio por la causa del asesinato de Fabián Gutiérrez. Así lo dijo el Dr. Sandro Levín, por Tiempo FM 97.5,  señalando que “no existe fundamento jurídico para el pedido de la fiscal”. 

  • 21/08/2023 • 14:30

El juicio está previsto para el 4 de setiembre, pero la recientemente asumida fiscal del Ministerio Público, Dra. Verónica Zuvic, solicitó la prórroga para estudiar la causa debido a las complejidades de la misma.  Por ello, se evalúa suspender nuevamente el proceso, dado que la funcionaria interpuso ese pedido para poder empaparse más sobre lo tramitado en las distintas etapas procesales. 

Al respecto, el letrado Sandro Levín informó que “en el transcurso de la semana pasada, después del acto eleccionario, se designó a la nueva fiscal de Cámara. El viernes, las partes del juicio fuimos notificadas de un pedido de prórroga por parte de la nueva titular del Ministerio Público Fiscal, argumentando la necesidad de tomar conocimiento de la causa debido a su complejidad, ya que además en el medio, tiene otros juicios. Como representantes de la familia, este domingo, junto al doctor Giordano presentamos a través del sistema electrónico que tiene el Poder Judicial, una oposición formal a la solicitud realizada por la fiscal”, dijo.

Asimismo, consideró Levín que “su pedido no tiene ningún fundamento jurídico porque el Código Procesal Penal, en los artículos 60 y 61, donde habla de la complejidad de causas, establece que el fiscal puede pedir asistencia a la fiscal que instruyó la causa, en este caso, la doctora Mercado”.

En esta línea, el abogado mencionó que “esto ya ha sucedido en la provincia cuando se hizo el juicio de Sayago. El fiscal, un joven que también recién había jurado, nunca pidió prorrogar o suspender, sino que solicitó colaboración y fue el mismo procurador del Tribunal Superior quien se trasladó a Caleta Olivia y lo acompañó durante todo el juicio”.

El patrocinante de la familia Gutiérrez entendió que “no se va a prorrogar de ninguna manera el juicio porque faltan 15 días, tiempo suficiente para estudiar una causa. Nosotros también tenemos otros juicios en el medio, un montón de actividades, como lo tienen todos los abogados. Además, toda la logística que se ha desplegado desde el Tribunal, ya que se han librado los oficios y se citaron a través de personal policial, a todos los testigos para el día 4 de setiembre”.

Resaltó que “hemos hecho un gran esfuerzo, porque tenemos peritos que viven en la ciudad de Buenos Aires, que ya se han sacado los pasajes con todo lo que eso implica. Habría que mover toda una logística para poder complacer el pedido de la fiscal y entendemos que sobran días para poder estudiar la causa. En el caso de que sobreabunde, puede proponer la actuación de otros fiscales”.

Levín también explicó que “la fiscalía tiene toda una estructura adelante: una fiscal adjunta y un equipo muy buenos, que tiene la causa en estudio desde hace tiempo, desde que ingresó al Tribunal. No hay ningún mérito como para que se prorrogue la fecha. El Estado tiene toda una estructura para llevar adelante un juicio”. 

Cabe señalar que para el inicio del debate se constituye el Tribunal, integrado por el presidente y los vocales; participan los defensores y el fiscal de Cámara -en este caso la Dra. Zuvic-, que lleva adelante la acusación, y también la querella. Es indispensable que esté en el juicio porque es la que representa al Ministerio Público Fiscal, la titular de la acción penal.

“Nuestra oposición es terminante”, recalcó Levín, quien recordó que “los plazos están vencidos para el juicio. Ya se suspendió en diciembre, se suspendió en marzo y ahora está establecida esta fecha. Este no es ningún fundamento para que el Tribunal pueda suspender nuevamente el juicio”, aseveró. 

Para cerrar, el letrado sostuvo que “para este juicio había más de 60 testigos, pero nosotros hemos desistido de 8, por considerar que es sobreabundante el material probatorio que hemos presentado y vamos a producir en el juicio. Tenemos esperanza de que puedan surgir algunos elementos para continuar con nuestra hipótesis. Estamos preparados para el juicio”.

La decisión ahora está en manos del Tribunal, que debe resolver si hace lugar al pedido de la fiscal o si hace lugar a la oposición que formularon los abogados de la familia.