Entrevista Las nuevas tecnologías al servicio de la seguridad Los logros del Ministerio que encabeza Luca Pratti. Mapa del delito y qué piensa de la libre tenencia y portación de armas. 28/11/2023 • 11:17 Luca Pratti. Detener audio Escuchar El ministro de Seguridad Luca Pratti se encuentra en la etapa de transición, en el marco de un recambio del gobierno provincial. Durante la gestión que le tocó manejar, una de las medallas que se colgó fue la innovación tecnológica al servicio de la seguridad. Con la apertura de centros operativos como el Centro de Monitoreo o la implementación del 911, buscan reforzar -y que se mantenga- lo logrado en esta gestión. Pratti estuvo presente en los estudios de Tiempo FM, donde contó cómo fue el proceso desde el inicio de su cartera hasta la fecha, etapa que culminará en el recambio del gobierno. Tiempo FM 97.5 · Luca Pratti en La Parada por Tiempo FM “La gobernadora hace una semana, cuando inauguró el 911, creó el Sistema de Registro Único, en donde hay una sala de crisis y convergen jurisdicciones del sistema integrado, viendo las localidades ya adheridas”, indicó Pratti al programa La Parada, que se emite en Tiempo FM 97.5, señalando los convenios firmados en la última oportunidad con el Municipio de Río Gallegos. Sobre el nuevo espacio de control, que tiene un sistema que alcanza con tecnología aplicada a diversas situaciones, explicó que pueden servir para controlar panoramas en casos de crisis o catástrofe, desde Río Gallegos. “La plana mayor de la policía y el Ministerio de Seguridad, acceden a las imágenes de la localidad desde Río Gallegos. Esto implica luego tomar decisiones para hacer un despliegue”, explicó el ministro. Sostuvo que en la ciudad se aplican estos centros integrados, donde converge todo en un único lugar. Mira TambienPrimer día, primeras medallas Con la creación del mapa del delito (las zonas calientes de cada localidad), se contribuyó para reforzar o mantener una mayor prevención y acción en lugares claves. Pratti remarcó que “los centros de monitoreo lo que hacen es la visualización de imágenes que puedan servir a la prevención in situ. Lo que sí forma parte complementaria del mapa del delito, es la puesta en funcionamiento del 011, porque estamos acostumbrados al tradicional mapa del delito”. El ministro, además, sostuvo que en muchos casos, el ciudadano hace una llamada de emergencia, pero que no termina en denuncia. Ahora, gracias al 911, esto genera 'mapas de calor', ya que queda el registro de tipificaciones como la actitud sospechosa o intentos delictivos que no se cometen, pero “generan una situación de inseguridad”. Pratti también adelantó que ahora se puede empezar a pensar en otras medidas, como la implementación de la denuncia digital. A través de charlas con el Tribunal Superior de Justicia, se quiere avanzar en esto. Por fuera de las comisarías, se prevé la creación del trámite de denuncia digital como funciona en otras provincias. Remarcó que la comisaría es un edificio administrativo, teniendo en cuenta que la policía está en la calle haciendo prevención. "La comisaría es una unidad de localización geográfica, lo que genera una seguridad en el entorno. Con la implementación de la tecnología vigente, cualquiera se mete en un portal web y será 'linkeada' la denuncia por la Justicia”. Nueva policía En otro orden, Pratti enfatizó que se trabajó para cambiar la modalidad y el paradigma de cómo se piensa la seguridad en Santa Cruz. Lo que era antes un modelo reactivo, fue dando lugar a una nueva manera de pensar la seguridad. “La actuación estaba prevista a partir de que sucediera el hecho”, dijo Pratti. “Trabajamos porque nos exige Nación poder cambiar de un paradigma reactivo a preventivo. Tengo que poner recursos en la calle y ante cualquier situación, debe haber una policía de proximidad ciudadana. El 911 implica que cualquier llamado tenga respuestas, nosotros tenemos patrulleros geolocalizados, equipos de comunicación. Lo que tiene este centro único es que permite monitorear a pie o en los móviles, en el trabajo preventivo”, recalcó el titular de la cartera de seguridad. Aseguró que se trabaja en reformular una estructura policial que viene desde hace 50 años y que tienen una cuestión cultural muy arraigada. Al ser consultado sobre esta fuerza como una salida laboral y no un servicio, indicó que anteriormente era así, con más de 650 agentes que “entraron por la ventana”, considerando que en aquel entonces, la fuerza era “una bolsa de trabajo”. Cuestiones como los estudios terminados, o el apto psicológico y físico eran cuestiones "más laxas". Delitos Consultado sobre los hechos delictivos y la seguridad actual, recalcó que se deben analizar diferentes cuestiones, como el crecimiento demográfico en los últimos 20 años, siendo este dato algo clave para entender la situación actual. “Debemos preparar a la policía para afrontar nuevas modalidades delictivas”, señaló. Tomando como ejemplo el caso del robo a la verdulería (con un sujeto que ingresó a robar y golpeó a un adulto mayor), explicó que en media hora se detuvo a esa persona. “La percepción puede ser que, en algunos hechos, resulte ser más violento. A veces se suma el consumo de estupefacientes, que forman parte de fenómenos generalizados. Históricamente, mediamos delitos según el código penal. Me interesa la modalidad delictual: si tengo un robo a mano armada, si tengo una entradera. La modalidad del delito es lo que repercute socialmente”, remarcó. Ahora sigue trabajando con el gobierno entrante, en el marco de la transición. Afirmó que puso a disposición toda la información disponible. Tenencia de armas Por último, fue consultado sobre la tenencia de armas -propuesta que dieron desde la Libertad Avanza y Juntos por el Cambio a nivel nacional-. “Somos ejemplo en materia de administración de cómo se da el otorgamiento de las armas. Sería desquiciado habilitar la libre tenencia. Son estudios que comparamos con Estados Unidos, con la enmienda que habilita la portación. Está chequeado con estudios que, tal vez, va a reducirse el campo del delito, pero tiene graves consecuencias en el impacto social, como por ejemplo que un chico vaya con un arma a la escuela y se genere una tragedia”, cerró. Temas seguridad Entrevista Luca Pratti Lás más leídas en Policiales 1 Fernando Burlando es el nuevo abogado de Morena Rial Santa Cruz 2 Culminó con éxito el operativo de seguridad de la Fiesta del Róbalo Santa Cruz 3 Un detenido por amenazar con un machete a su compañero de casa Santa Cruz 4 Detenidos por tener 21 guanacos faenados Santa Cruz 5 Volcó el rodado y se fue caminando a casa Santa Cruz