Destacado

1° Congreso sobre Falsas Denuncias con la presencia de los abuelos de Lucio Dupuy

Este sábado por la tarde, en el Hotel Patagonia de Río Gallegos, se llevó a cabo el 1° Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias. La actividad contó con una importante presencia de profesionales especializados en la temática y la participación destacada de los abuelos de Lucio Dupuy.  

  • 29/03/2025 • 20:01

Durante la jornada de este sábado 29 de marzo, la ciudad de Río Gallegos fue sede del Primer Congreso Nacional sobre Falsas Denuncias, un espacio de encuentro, reflexión y análisis que reunió a psicólogos, abogados, peritos forenses y especialistas en infancia y familia. La actividad se desarrolló entre las 16:30 y las 21:00 horas en el Hotel Patagonia, y TiempoSur estuvo presente para cubrir el desarrollo del mismo, que convocó a una importante cantidad de público.

La iniciativa tuvo como objetivo visibilizar el impacto que generan las denuncias infundadas en personas inocentes, y abordar las consecuencias psicológicas, legales y sociales que atraviesan quienes son involucrados en este tipo de procesos. El congreso tuvo un enfoque interdisciplinario, con el aporte de profesionales en psicología forense, mediación familiar y derecho de familia, quienes expusieron experiencias, marcos normativos y herramientas de prevención frente a este tipo de situaciones.

 

Entre los temas destacados, se trabajó sobre el efecto emocional en las personas acusadas y la necesidad de establecer mecanismos más rigurosos para la evaluación de las denuncias en el ámbito judicial, sin poner en riesgo a las víctimas reales ni fomentar un sistema que pueda dar lugar a situaciones injustas.

Uno de los momentos más significativos del evento fue la participación de los abuelos de Lucio Dupuy, el niño asesinado en 2021 en La Pampa, quienes compartieron su experiencia de lucha por la protección de los derechos de la infancia y su participación en la promulgación de la Ley Lucio.

Durante el encuentro también se reflexionó sobre el caso que dio origen al impulso de la LeyFacundo, en memoria de un docente de música de Río Gallegos que se quitó la vida en 2019 luego de ser falsamente acusado y cuya inocencia fue comprobada posteriormente.

Desde la organización destacaron la importancia de continuar generando espacios de debate que permitan garantizar justicia, resguardar derechos y prevenir situaciones de revictimización o daño irreparable a personas inocentes.