Estadísticas

Tierra del Fuego sigue siendo la provincia más segura del país

El Subjefe de la Policía Provincial destacó que la isla tiene el índice de criminalidad más bajo del país y no registra delitos violentos. Señaló que este logro es el resultado de “una estrategia integral de seguridad” que no sólo conjuga el trabajo intenso del personal policial sino que además se debe a la estrecha relación que la fuerza tiene con la comunidad.

  • 13/02/2025 • 16:36
Tierra del Fuego sigue siendo la provincia más segura del país
Tierra del Fuego sigue siendo la provincia más segura del país

El Comisario General Oscar Barrios Kogan, Subjefe de la Policía  de Tierra del Fuego, destacó que nuestra provincia se ubique nuevamente entre las más seguras de la Argentina.

Según los últimos datos del Sistema Nacional de Información Criminal, Tierra del Fuego se posiciona como la provincia con el índice de criminalidad más bajo del país. “Este logro es el resultado de una estrategia integral de seguridad que está establecida por la máxima autoridad del Ejecutivo Provincial, el gobernador Gustavo Melella, tanto a través de la Jefatura de Gabinete como de la Vicejefatura, incluyendo a las máximas autoridades de la institución para que se hagan los despliegues policiales y se implementen los programas de prevención para poder mantener estos índices de seguridad”, subrayó el Comisario.

“Más allá del trabajo intenso de nuestro personal esto se debe a la estrecha colaboración que tenemos con la comunidad, la participación de nuestros vecinos”, añadió y recordó que desde al año 2020 la Policía de Tierra del Fuego viene desplegando un modelo de proximidad en el cual los vecinos son los que colaboran en la diagramación de la seguridad.

Kogan explicó que el informe emitido por el Sistema Nacional abarca muchísimos delitos donde están incluidas las leyes federales pero a su vez eso datos se envían de manera anual independientemente de cuatro sistemas de alerta temprana que tienen ellos vinculados a delitos contra la propiedad (puntualmente los robos), homicidios dolosos, muertes en siniestros viales y todo lo que tiene que ver con suicidio.

“En la provincia gracias al gran trabajo que se hace no tenemos delitos violentos. Sí tenemos delitos contra la propiedad, los descuidistas también llamados rateros, y muchos delitos de oportunidad. Por eso trabajamos a través de nuestras redes sociales con información brindada a los vecinos para disminuir los factores de riesgo y que puedan asumir medidas de autoprotección por lo tanto no tenemos motochorros, entraderas, salideras, piratas del asfalto, homicidios en ocasión de robo, lo que lamentablemente vemos a diario en otras jurisdicciones del país, en grandes urbes como el AMBA, CABA o Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe”, evaluó.

“Esto tiene que ver mucho con el trabajo que realiza el personal en todos sus aspectos porque tenemos un aspecto fundamental que es el trabajo preventivo, el que desarrollan todas las áreas preventivas de la provincia, todas las comisarías, con la colaboración permanente de la División Servicios Especiales en las dos ciudades principales”,  concluyó.