Barrio 2 de Abril

Tres personas intoxicadas por monóxido de carbono

Vecinos de Río Gallegos debieron ser asistidos por personal médico por intoxicación con monoxido de carbono.

  • 22/06/2024 • 11:10
Personal policial y médico trabajó en el lugar. (JCC)
Personal policial y médico trabajó en el lugar. (JCC)

Pasadas las 10:00 de este sábado, personal de Bomberos, de la Comisaría Cuarta y del Hospital Regional Río Gallegos se apersonó en una vivienda del barrio 2 de Abril alertados por una intoxicación con monóxido de carbono. 

El móvil de TiempoSur se hizo presente en el lugar y pudo constatar que al menos tres personas debieron ser trasladadas al nosocomio riogalleguense para su atención médica.  

Sucedió sobre calle Yapeyú casi esquina Gobernador Gregores. 

La importancia de la prevención ante un enemigo invisible

En medio de los cambios de temperatura y el uso continuo de sistemas de calefacción, expertos en salud y seguridad advierten sobre los peligros del monóxido de carbono (CO), un gas invisible y mortal que puede ser una amenaza silenciosa en nuestros hogares.

Qué es el monóxido de carbono y por qué es peligroso

El monóxido de carbono es un gas venenoso que se produce principalmente por la combustión incompleta de materiales como gas natural, carbón, leña, propano y gasolina. Este gas tóxico es especialmente peligroso porque es incoloro, inodoro y sin sabor, lo que dificulta su detección sin un detector específico.

Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono

Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono pueden variar desde dolores de cabeza y mareos hasta náuseas, confusión mental e incluso la muerte. Las personas más vulnerables incluyen a los niños pequeños, los adultos mayores y aquellos con problemas respiratorios o cardíacos preexistentes.

Medidas de prevención clave

Para evitar tragedias causadas por intoxicaciones de monóxido de carbono, los expertos recomiendan las siguientes medidas preventivas:

  • Instalación de detectores de monóxido de carbono: Colocar detectores en áreas estratégicas del hogar, como cerca de los dormitorios y cerca de los sistemas de calefacción y cocina, puede salvar vidas. Es fundamental probar regularmente la funcionalidad de estos detectores y reemplazar las baterías según sea necesario.
  • Mantenimiento regular de aparatos y sistemas de calefacción: Asegurarse de que las calderas, los sistemas de calefacción, los calentadores de agua y las estufas sean inspeccionados y mantenidos por profesionales calificados al menos una vez al año. Las chimeneas también deben ser limpiadas y revisadas para evitar obstrucciones que puedan causar una mala ventilación.
  • Uso seguro de generadores y equipos de combustión: Nunca usar generadores de gasolina, parrillas de carbón o estufas de campamento dentro de la casa, garaje o en espacios cerrados. Estos dispositivos deben operarse exclusivamente al aire libre, lejos de puertas y ventanas.
  • Ventilación adecuada: Asegurarse de que los sistemas de ventilación en cocinas y baños estén limpios y en buen estado de funcionamiento para permitir la salida segura de gases potencialmente peligrosos.

Acción ante una emergencia

Si se sospecha de una intoxicación por monóxido de carbono, es crucial salir inmediatamente del área afectada y buscar atención médica de inmediato. Llamar a los servicios de emergencia y ventilar el espacio afectado también son pasos críticos para proteger la salud y la seguridad de todos los ocupantes.

En conclusión, la prevención es fundamental cuando se trata de intoxicaciones por monóxido de carbono. Con simples medidas de seguridad y conciencia constante, podemos reducir significativamente el riesgo de exposición a este gas mortal y proteger a nuestras familias y hogares de una amenaza invisible pero potencialmente letal.

Temas