"Se deben retrotraer los despidos" Poner en funcionamiento la Usina generaría 2000 millones de pesos Así lo advirtió el paritario de ATE, Luis "Angelito Negro" González, quien aclaró que la empresa "objetivamente nunca planteó" discutir una adenda. Opinó que al igual que gestiones anteriores "se están repitiendo metodologías y criterios, y hasta comportamientos sobre cosas que no se iban a hacer". 28/01/2018 • 12:44 Artistas y ciudadanos se reunieron en el ingreso de la Mina para exponer su apoyo. Detener audio Escuchar Poner en funcionamiento la Usina de Río Turbio, generará cerca de 100 millones de dólares, aproximadamente 2 mil millones de pesos. Así lo advirtió el paritario de ATE, Luis "Angelito Negro" González quien además sostuvo que "cualquier instancia de reunión necesariamente debe poner en pie de igualdad a las partes, es decir, que YCRT retrotraiga la situación antes de los despidos". "Generar 240 MW implica ingresos aproximados a los 100 millones de dólares, es decir 2000 millones de pesos, por lo tanto la finalización de la CTRT es prioritario, antes que despedir trabajadores", dijo a TiempoSur. Resaltó que este pedido "no es de ahora", sino que "es histórico". "Esto es darle valor agregado al carbón para disminuir el déficit de la empresa", marcó. También indicó que "independientemente de la política de ajuste del Gobierno nacional hay un grado de improvisación, desmanejo y falta de gestión" por parte de la Intervención de la estatal. ADENDA El paritario recordó que los sindicatos pidieron "toda la información" de la empresa "sobre la mesa" aunque "nunca trajeron todo a la mesa de negociación". "La empresa no piensa discutir oficialmente el todo y solo piensa discutir la disminución de beneficios convencionales a los trabajadores, por eso los retiros voluntarios son despidos encubiertos", apuntó. En esta línea, negó que la empresa haya planteado la importancia de discutir una "adenda" (símil a un Convenio Colectivo pero provisorio) el que según Omar Zeidán los sindicatos se negaron a tratar. "Objetivamente nunca fue planteado, pero tampoco hubo una discusión de fondo y profunda sobre el Convenio Colectivo de Trabajo", señaló. González opinó que al igual que gestiones anteriores "se están repitiendo metodologías y criterios, y hasta comportamientos sobre cosas que no se iban a hacer pero se hacen como los monotributos que ahora están denunciando, y me pregunto con qué autoridad se dice que los trabajadores tienen sueldos exorbitantes". El dirigente además refutó la opción de vender 30 mil toneladas de carbón a Chile, ya que eso es imposible actualmente porque "no se está produciendo". "Uno lo entiende a esto desde un discurso que tiene que ver con tapar la no continuidad de la Usina, más allá de que estamos de acuerdo de que fue un nicho de corrupción, que sea la Justicia la que deberá investigar", precisó. Finalmente señaló que la empresa "tuvo un planteo extorsivo" cuando los convocó y que mientras tanto "se cometían troperías". "La discusión que queremos dar es con todos los datos oficiales, pero la empresa no quiere. Hay funcionarios que ganan más de 200 mil pesos y le pagan el alquiler. Han tomado familiares de cada uno de los funcionarios, y así no hay forma", culminó. Temas ATE YCRT Usina despidos Lás más leídas en Política 1 Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares Santa Cruz 2 Inta: Expo Semilla en Caleta Olivia Santa Cruz 3 “La denominación de origen pone en valor la calidad única de nuestras cerezas” Santa Cruz 4 Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete Santa Cruz 5 Desde la CGT afirman que "el paro está siendo importante" Santa Cruz
1 Milei recibió al presidente de Mercado Libre, que anunció una inversión de 2.600 millones de dólares Santa Cruz