Obra Pública en Santa Cruz

"Con dos escuelas por localidad, ocuparíamos más mano de obra que en las represas"

Así lo indicó Alejandro Lugo, secretario general de SITRAIC. Advirtió también que esperan "que se les dé trabajo a los santacruceños" y se cumpla la Ley 70/30.

  • 01/04/2018 • 11:38

Cada día que transcurre es más larga la espera por el llamado a trabajar en las represas, debido al alto porcentaje de desocupación en el sector de la  construcción en Santa Cruz.
Mariano Musso, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa Electroingeniería, aclaró a este medio días atrás que actualmente trabajan 558 obreros, y que paulatinamente se alcanzará a 1130 trabajadores para fin de año. 
"Sabemos que habrá ingresos en base al avance de obra, pero necesitamos que los ingresos sean de acá, que se les dé trabajo a los santacruceños, y se cumpla la Ley del 70/30", precisó Alejandro Lugo, secretario general de SITRAIC.
Dijo que espera que "no se le dé el control a la UOCRA de la bolsa de trabajo".
"Esperamos se respete la ley y trabajen vecinos de Santa Cruz, ya que hoy por hoy estamos pasando una desidia tremenda", marcó y destacó que por ejemplo Río Gallegos "es una de las localidades en donde más creció la pobreza" durante el año pasado. "Hay una pobreza de muchos trabajadores", lanzó.


572
Luego resaltó que hasta fin de año, se incorporarán 572 obreros a las represas,  pero "no será suficiente". "Necesitamos más inversión y obras, del Gobierno nacional y provincial", acusó y sostuvo:  
"Con dos escuelas por localidad  ocuparíamos más mano de obra que en las represas. En Santa Cruz se necesitan 200 escuelas, según el relevamiento que efectuaron los docentes, ya que existen escuelas en donde funcionan tres instituciones juntas durante todo el día", argumentó. "Si Nación invierte, debería comenzar por las escuelas, porque es la mejor forma de avanzar", abundó.
En tanto, volvió a señalar que por lo menos 4 mil trabajadores están desocupados en toda la provincia. 
"Tenemos el problema de que no se invierte en infraestructura. Por eso las represas son un paliativo, pero necesitamos verdadera infraestructura en la provincia", vertió.
Contó que muchos trabajadores "se están yendo" y buscar empleo en otros territorios, ya que "hay empresas que también abandonaron a Santa Cruz y se fueron".