Encuentro el martes con Macri Presupuesto 2019: “En el caso nuestro acuerdo no puede haber” El vicegobernador Pablo González será parte del cónclave con el Presidente, en representación de la provincia de Santa Cruz. Afirmó que está pendiente el reclamo del “Fondo Soja” y el Presupuesto para la Cuenca Carbonífera. Comentó que previo a ese encuentro, habrá una reunión de Gobernadores y Legisladores en el CFI. 09/09/2018 • 11:48 González ayer junto al chef Ariel Rodríguez Palacios en “Sabores Santacruceños”. (C.G.). Detener audio Escuchar El vicegobernador, Pablo González, asistirá el martes en representación de Santa Cruz, al encuentro que encabezará el presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien citó a las Provincias en el marco de la negociación por el Presupuesto Nacional 2019. La confirmación se la dio el propio González ayer a TiempoSur, en el marco de su presencia en la jornada “Sabores Santacruceños”. Al respecto, indicó que previamente habrá una reunión en el CFI (Consejo Federal de Inversiones), en la que intervendrán Gobernadores y miembros de las cámaras legislativas nacionales. “Hemos decidido que el martes vaya yo a la reunión con el Presidente donde se nos va a comunicar las medidas que va a tomar el Gobierno y el proyecto del Presupuesto Nacional que va a ser enviado antes del fin de semana a la Cámara de Diputados de la Nación”, comentó. Temas pendientes- Asimismo, consultado sobre las especulaciones que se hacen por estas horas que sostienen que la Nación quiere cerrar el acuerdo con todas las provincias, González respondió: “No lo sé, ayer llegó el Ministro de Economía (Ignacio Perincioli). Todavía hay algunas medidas que no están muy claras y la verdad no sabría decir si hay acuerdo o no. En definitiva quienes tienen que votar el Presupuesto son los diputados nacionales”, dijo. Sin embargo, el Vicegobernador aclaró: “En el caso nuestro acuerdo no puede haber porque todavía está pendiente el tema del Fondo Soja” y añadió: “Queremos que en el Presupuesto Nacional se incluya el Presupuesto de la Cuenca Carbonífera, qué va a hacer el Estado Nacional con Río Turbio el año que viene. Son temas que nos interesan y necesitamos llevar más claridad”. Deuda con CAMMESA y Fiduciario- Abordado por la quita de recursos y el retroceso que hizo ayer la Nación al no transferirle a las Provincias la tarifa social por el costo eléctrico, el Vicegobernador sostuvo que Santa Cruz ha venido compensando los aumentos a través de un programa propio (el SerSol). “Eso (el no trasladado de la tarifa plena a los usuarios) nos ha generado una deuda muy grande con CAMMESA” y agregó que se está debiendo por arriba de $2 mil millones. Al respecto, sostuvo que esto forma parte de una negociación que está llevando adelante la Provincia con el Estado nacional, es decir, la posibilidad de compensar el Fondo Fiduciario con la deuda de CAMMESA porque la tasa de interés de la primera es menor a la de la segunda. “Esto lo tendríamos que haber resuelto en enero. Después está también el 8% de los docentes que está pendiente y no hay mucho más para hablar con el Estado nacional; el tema de la Soja ya está judicializado y vamos a ver qué pasa el martes, tenemos entendido que no se va a firmar en ese momento un acuerdo con los gobernadores. Nos vamos a enterar en el CFI, una reunión a la que nunca nos invitan y obviamente como ahora lo hacen, vamos a concurrir”. “Hay que contribuir”- Consultado por las declaraciones del senador Eduardo Costa, quien volvió a insistir que los números de la Provincia alcanzan para dar un aumento de sueldos a los estatales, respondió: “Hay que hablar menos y cada uno tiene que hacer lo que le corresponde en función de la responsabilidad que tiene. Nosotros tenemos mil despedidos en Río Turbio, tenemos la obra de las represas que están que las paran, tenemos muchas cosas que tenemos que resolver. A nosotros se nos pide gobernabilidad, vamos el martes al encuentro con el Presidente, y los legisladores de Cambiemos vienen a Santa Cruz a tratar de incendiarnos la Provincia diciendo este tipo de cosas”. Finalmente, subrayó: “Me parece que hay que contribuir porque la gente la está pasando mal, el traslado a los precios de la corrida financiera ha sido muy duro, así que los dirigentes políticos tenemos que estar a la altura de las circunstancias y no hacer ese tipo de declaraciones. A mí me preguntan por Macri y respondo que vamos a ir, vamos a ver qué se nos plantea y me parece que eso es lo que hay que hacer”. Temas Presupuesto encuentro gonzalez Declaraciones Santa Cruz Macri Lás más leídas en Política 1 Arroyo: “El Gobierno no da importancia a las personas con discapacidad” Santa Cruz 2 La Corte envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración y peligra su candidatura Santa Cruz 3 Vidal anunció una inversión de $1.500 millones para mejorar el acceso a Río Turbio Santa Cruz 4 Carlos Godoy afirmó tener un balance positivo del discurso de Pablo Grasso Santa Cruz 5 Torres destacó la incorporación de la reiterancia Santa Cruz
2 La Corte envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración y peligra su candidatura Santa Cruz