Sería aprobado en el Senado Prudencia en el CPE ante la aplicación de la Cédula Escolar Nacional Consiste en un detalle digitalizado en el que se podrá observar la trayectoria escolar, la evolución de la salud y las condiciones de vida del alumno. “La esencia del proyecto es que la calidad de la educación comienza por la obligatoriedad”, indicó a TiempoSur , su autor el senador Julio Cobos. 09/12/2018 • 09:54 “Le dije al Presidente que hay que saber qué chico está en la escuela y quien no”. Detener audio Escuchar Uno de los diversos proyectos que el Senado de la Nación tratará en lo que queda del año en sesiones extraordinarias incluye la aprobación de la Cédula Escolar Nacional -CED- que consiste en un registro digitalizado de cada alumno del país que refleje su desempeño escolar, las condiciones de salud y también sus condiciones de vida. La iniciativa ya fue presentada en el Consejo Federal de Educación, en realidad fue presentada hace más de dos años por el senador de Mendoza, Julio Cobos. Fue aprobada en la cámara alta pero tuvo su modificación en la cámara baja y ahora volvió al recinto. “Hace un mes me junté con el presidente Macri para pedirle el apoyo al Ejecutivo, se dio pero no se habían podido consensuar las sesiones. Ahora él lo puso en agenda de sesiones extraordinaria”, precisó Cobos a TiempoSur. Mira TambienEl primer año de gobierno “nos atacaron de una manera planificada, atentando contra todos los santacruceños”, indicó Basanta El ex Vicepresidente de la Nación aclaró que la “esencia” del proyecto es propender a la “calidad de la educación, la cual empieza por la obligatoriedad”. “Cuando se inscribe el chico en el ciclo lectivo, no sabemos si están todos o si faltó un niño anotarse y hay que chequear el padrón, por eso queremos que ningún chico se quede sin asistir a la escuela y cuando haya deserción hay que ir a buscarlo”, marcó. Toda la historia académica de alumnos estará digitalizada, y según el artículo 7 del proyecto, tendrá el resguardo para “preservar el derecho a la autodeterminación informativa, la confidencialidad de la información registrada y el uso de ésta sólo para fines sociales y/o educativos”. “Le dije al Presidente que hay que saber qué chico está en la escuela y quien no, porque los datos son los que se inscribieron y no son datos reales, ya que tampoco se sabe si vacunaste o no al chico”, agregó y sostuvo que actualmente solo se conoce la regularidad del alumno mediante el certificado que “se expide el primer día y recién se sabe en julio si el niño continúa, pero con la tecnología podemos hacer un control real”. Cobos informó que ya mantuvo reuniones con los Ministros de Modernización, de Salud y Educación “para que si sale la Ley, trabajar en un único sistema”, es decir, entregárselo a las provincias, ya que la ley señala que podrían adherir aunque el objetivo es que sea obligatorio para todas las jurisdicciones. “Hay amplio consenso” de los Ministros de Educación, destacó Cobos, quien presentó la propuesta en el CFE. “La Nación buscaría el mecanismo para que la provincia cuente con esto”, indicó. Qué opina el CPE Ismael Enrique, vice del CPE, precisó que se trata de conformar “un legajo unificado” que además permitirá agilizar los trámites si el alumno cambia de una jurisdicción a otra. “Hay que ver en qué términos y condiciones se va a implementar, tendremos que ver eso, como también si será normativa del Consejo Federal o Ley nacional. Si la implementación es obligatoria o la jurisdicción decidirá”, aclaró. “La tecnología siempre es buena, a efectos de agilizar cualquier tipo de trámite”, mencionó, ya adelantó que esta semana se reúne el Consejo Federal, anquen no se sabe si el tema será tratado nuevamente. Temas CPE escolar Cedula nacional Proyecto Lás más leídas en Política 1 “Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI Santa Cruz 2 García Cuerva volvió a clamar por los jubilados Santa Cruz 3 Chubut trabaja en la gestión integrada de las Unidades Costeras Santa Cruz 4 Destacaron la elevación de la calificación crediticia de Chubut por la agencia Moody's Santa Cruz 5 Legisladores santacruceños entre los más activos del Congreso Santa Cruz
Mira TambienEl primer año de gobierno “nos atacaron de una manera planificada, atentando contra todos los santacruceños”, indicó Basanta
1 “Todo hace juego con todo”: Cristina Kirchner analizó la participación de los asalariados en el PBI Santa Cruz