Provincia El Gobierno analiza reglamentar una ley aprobada en 2015 La norma creó el Boleto Estudiantil Gratuito. Aprobada el 28 de mayo de 2015, debía haber sido reglamentada 60 días después. Transporte realiza informes para conocer la cantidad de estudiantes que utilizan el servicio de colectivo en toda la provincia. 10/04/2019 • 08:01 El pedido de reglamentación en Change hace cuatro años. Detener audio Escuchar Desde que se aprobó la norma en la Legislatura el 28 de mayo de 2015, hubo peticiones en la plataforma Change.org, junta de firmas, reuniones de todo tipo y marchas para solicitar la reglamentación de la Ley 3439, que establece el Boleto Gratuito Estudiantil en Santa Cruz. El proyecto, autoría del diputado Jorge Arabel, establecía su reglamentación en los posteriores 60 días por parte del Ejecutivo, en donde el Ministerio Secretaría General de la Gobernación -a cargo de Mauro Cassarini en ese momento (ahora Intendente de Perito Moreno)- sería el órganos de aplicación. Aplicar el boleto gratuito implicaba una erogación importante para la provincia. La norma quedó en análisis en la actual gestión, hasta que hasta hace aproximadamente un mes, comenzó a elaborarse informes, en la Subsecretaría de Transportes. El área evalúa cantidad de estudiantes que utilizarían el servicio urbano de colectivo de todos los niveles, pero también interurbano, ya que incluye la movilidad desde una localidad a otra, como desde 28 de Noviembre a Río Turbio, o desde Pico Truncado hacia Caleta Olivia. Recabar la información es difícil aunque existen estimaciones de cuántos estudiantes por ejemplo utilizan el transporte en cada localidad. (Un caso fue la solicitud de información a la UNPA). Esto implicará que deban resolver: Cuántos boletos diarios se otorgarán o si será sin cupo, es decir, con la mera utilización de una credencial. Esto último está relacionado con el importe que deberán pagar mensualmente a cada empresa, que también puede incluir la firma de convenios con municipalidades. Cuanto le saldrá a la provincia financiar el boleto, será análisis de Economía, no Transporte. Por ejemplo, en Caleta Olivia ya rige el boleto gratuito para estudiantes y docentes, pero no en Río Gallegos. En ambas ciudades opera Maxia SRL. FUE EN 2015 La norma fue aprobada en 2015 sin modificaciones. Señala que cada cuatro meses, el Ministerio Secretaría General de la Gobernación debe elevar un informe que detalles los beneficiarios, cuánto se invirtió y datos que sean necesarios para “evaluar” el boleto, ya que la información “será de carácter público”. El boleto será solventado por: Los montos que el presupuesto general de la Provincia le asigne; aportes que en forma extraordinaria establezca el Poder Ejecutivo; donaciones y legados que se reciban de personas físicas o jurídicas, privadas o públicas, destinadas a este Fondo. “Antes de ayer mantuve diálogo con el ministro Cassarini y le envié una copia del proyecto. Le dimos amplitud en un artículo para la reglamentación, sin sacar derechos importantes, ajustándolo”, precisó el diputado Arabel el día de la aprobación de su proyecto. Señaló que sería importante que se reglamente “lo antes posible”. Incluso destacó que se realizó “un gran trabajo en la comisión de educación”, aunque resaltó que no se conocen los datos sobre a cuántos alumnos beneficiará el boleto. “No asistió el ministro Cassarini, y hay que destacar la participación del director de Transporte de la provincia, Julio Muñoz”, mencionó. LA PETICIÓN EN CHANGE La petición para reglamentar la ley en la plataforma Change.org, data del 2015. La creó David Catrihuala, quien era vicepresidente del Centro de Estudiantes de la UNPA. Esta argumentó: "El "Boleto Estudiantil Gratuito y Universal" mediante ley provincial garantizará que toda la familia educativa sea poseedora de una herramienta más para superar las barreras de acceso a la educación erradicando condiciones de desigualdad existentes en la actualidad. El derecho a la educación se encuentra garantizado en la Constitución Nacional y la gratuidad en el transporte de alumnos, docentes y no docentes de todos los niveles será un instrumento genuino para potenciar ese derecho fundamental. El Estado es garante de consolidar el futuro mediante la educación pública, gratuita y de calidad y la ley provincial de "Boleto Estudiantil Gratuito y Universal" es un mecanismo que marcha en ese sentido, siendo además una reivindicación histórica para la familia educativa". Temas Transporte colectivo Boleto Estudiantil Lás más leídas en Política 1 El Gobierno disolvió la Secretaría de Vivienda de la Nación Santa Cruz 2 Cristina Kirchner asegura que Milei está "nervioso" Santa Cruz 3 ANSES dio detalles de la continuidad del bono de $70.000 Santa Cruz 4 Debatirán en Diputados sobre los cambios a la Ley de Identidad de Género Santa Cruz 5 Puerto Madryn: arribó el crucero Sapphire Princess Santa Cruz