Boletín Oficial

Fue publicada la suspensión de tres jueces por el caso de adopción ilegal

Una de ellas es Angélica Popis Zari, hermana de la directora del Hospital Pedro Tardivo, donde nació la beba. La jueza María del Rosario Álvarez y el Defensor Oficial, Walter Martínez, los otros dos suspendidos.

  • 29/05/2019 • 08:07
Angélica Popis Zari, jueza suspendida. (Archivo).
Angélica Popis Zari, jueza suspendida. (Archivo).

Esta semana dábamos a conocer que las magistradas María Álvarez y Angélica Popis Zari fueron suspendidas con el voto positivo del integrante del jury de enjuiciamiento el Dr. José Blassiotto quien fuera incorporado recientemente por la legislatura provincial.    

La suspensión de las dos juezas y el defensor oficial Walter Martínez se da en el marco de una investigación que por la presunta adopción irregular de una bebé ocurrido en la localidad de Caleta Olivia. Estos tres integrantes de la Justicia se encuentran ahora acusados del delito de "abuso de autoridad".

La separación de los integrantes del Poder Judicial sucedió cuando el Tribunal de Enjuiciamiento conformado por los doctores José Blassiotto, Reneé Fernández y Florencia Moreira -luego de dar vista al expediente- iniciaron un proceso que seguramente continuará con un jury y la probable destitución de los jueces presuntamente involucrados en el escandaloso caso.

Posteriormente, la separación de los magistrados apareció publicada en el Boletín Oficial con el nombre del Expediente caratulado “Dras. María del Rosario Álvarez, Malena Kareen Totino, Angélica Popis Zari y Dr. Walter Martínez s/ jury de enjuiciamiento” N° D 14/19 remitidos por el Excmo. Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz.

Las resoluciones- El texto habla de la denuncia realizada por la directora General del Registro Único Provincial de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de la Provincia de Santa Cruz, Dra. Silvia A. Manríquez, que se tramitaran ante el Juzgado de Primera Instancia de Familia de Caleta Olivia.

También hace hincapié en el acta labrada ante la presidente del Tribunal Superior de Justicia Paula Ludueña, en la que la ministro de Desarrollo Social, Lic. Paola Vessvessian expone las instancias de la Actuaciones Administrativas llevadas a cabo una vez que tuvieran conocimiento de la existencia de la niña recién nacida.

Por su parte, hace referencia al  Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia, Dr. Napolitani, quien requiere la intervención del Tribunal de Enjuiciamiento para que se investiguen las conductas de las magistradas y del funcionario intervinientes.

Posteriormente, la Resolución de remisión de los autos al Tribunal de Enjuiciamiento de fecha 10 de mayo de 2019, a los fines se investigue la conducta desplegada por las Dras. María del Rosario Álvarez, Angélica Popis Zari y Dr. Walter Martínez. Y a continuación, da a conocer la resolución del Tribunal de Enjuiciamiento con la acusación contra los magistrados antes mencionados.