Por las represas

ONG presentó escrito ante la ONU por el reclamo de comunidades indígenas de Santa Cruz

Lo hizo la organización Auspice Stella y advirtió que si bien la Justicia Federal ordenó procesos de consulta previa antes de la construcción de las represas, "las comunidades indígenas no han tenido respuesta favorable a sus peticiones".  

  • 28/07/2019 • 11:29
"Estamos esperando que termine la feria judicial para que nos convoquen, porque necesitamos que esté el veedor judicial"

Una ONG se sumó al reclamo de las 14 comunidades indígenas de Santa Cruz por la construcción de las represas, las cuales deberían previamente haber realizado una consulta previa según lo establece el Convenio 169 de la OIT que Argentina suscribió.

Se trata de Auspice Stella, una organización que expuso la protesta en el 41° periodo de sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

No es la primera vez que se acude a Naciones Unidas.

A fines del año pasado en Ginebra, Suiza, y con el aval de 21 Organizaciones No Gubernamentales las comunidades presentaron un informe que denunció la violación de los Derechos Humanos en 18 proyectos de empresas chinas, con participación estatal, que se desarrollan en cinco países de América Latina.

Fue por medio del Colectivo sobre Financiamiento e Inversiones Chinas, Derechos Humanos y Ambiente (CICDHA), que advirtieron que de los 18 proyectos, siete pertenecen al sector minero, seis al petrolero y cinco son hidroeléctricos.

El informe denunció que se afecta a 15 territorios indígenas; 12 corresponden a la región amazónica, 11 proyectos están enclavados en áreas naturales protegidas y 5 están ubicados en zonas de patrimonio cultural de la humanidad declarados por la UNESCO.

A la fecha, hubo tres reuniones en la mesa de diálogo ordenada por la Justicia Federal en 2017, previo amparo presentado por las comunidades. En el último encuentro acordaron reparación e indemnización a los pueblos por la no realización de la consulta previa, pero también veedores.

"Estamos esperando que termine la feria judicial para que nos convoquen, porque necesitamos que esté el veedor judicial,  indicó a TiempoSur, Sergio Nahuelquir, autoridad tradicional la Comunidad LOF FEM MAPU.

 

 

EL DOCUMENTO

Según el escrito presentado ante la ONU por la ONG "el avance actual de las políticas de los gobiernos neoliberales, promocionan y proyectan la entrega de grandes concesiones de territorios indígenas, con el manejo de los recursos naturales, dentro de la posesión y propiedad comunitaria indígena, sin llevar adelante procesos de consulta y participación. Ello genera presentaciones judiciales, sin respuesta adecuada, como es el caso de las 14 comunidades mapuche tehuelche de la Provincia de Santa Cruz, que debieron llevar adelante un amparo judicial, por la concesión del Estado argentino, a una empresa de origen chino que construya una represa sobre el Río Santa Cruz, que inunda 150 km de territorio ancestral. Este proceso se lleva adelante sin consulta previa, libre e informada, ni participación indígena, según lo establece el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas. A pesar de que el juez de la causa, ordenó procesos de consulta y participación, las obras de la represa continúan y las comunidades indígenas no han tenido respuesta favorable a sus peticiones".

 

Auspice Stella

La organización fue noticia en 2017 cuando se la relacionó con The Mapuche Nation, ONG que promueve y fomentar "los intereses del pueblo mapuche de ambos lados de la cordillera de los Andes. Como su propio nombre indica tiene carácter internacional pues los que lo integran son de varias nacionalidades, siendo la solidaridad y diversidad uno de los pilares fundamentales en los que se asienta".

Según su sitio web "la Nación Mapuche está ubicada en el sur de los territorios que hoy ocupan los estados de Chile y Argentina. Hace un poco más de 130 años su territorio ancestral, y el de otros pueblos originarios aliados, se extendía desde el sur del río Bio-Bio (Chile) hasta el extremo austral del continente, y en Argentina desde los ríos Colorado y Salado hasta el estrecho de Magallanes. Es importante destacar que en enero de 1641 la Corona de España y la Nación Mapuche, mediante un tratado limítrofe (Parlamento de Quilín), establecieron una frontera, que fue sistemáticamente ratificada por ambas partes y posteriormente por los nacientes estados de Chile y Argentina".