Jornada clave en el Congreso 9.000 santacruceños esperan la moratoria El próximo martes, en el marco de la sesión extraordinaria, se tratará en el Congreso la Ley de Moratoria Previsional. En Santa Cruz siguen el tema de cerca y hay un abrazo afuera de la Cámara. 23/02/2023 • 09:05 Detener audio Escuchar El mes de febrero cerrará con una jornada clave en la Cámara de Diputados de la Nación. Será el próximo martes 28, en el marco de una extraordinaria en la Cámara Baja. Allí se espera que la bancada trate un tema neurálgico para los trabajadores: la Ley de Moratoria Previsional. Mira TambienInicia hoy la etapa de recolección de pruebas en el juicio político a la Corte Suprema El pedido de sesión fue suscripto este jueves por los diputados Germán Martínez, Paula Penacca, Daniel Arroyo, Rossana Chahla, Daniel Gollán, Ricardo Herrera, Gisela Marziotta, María Luisa Montoto, Marisa Uceda y Paola Vessvessian. Ahora la pregunta es si el Frente de Todos conseguirá o no, la cantidad necesaria para alcanzar el quórum. La propuesta, presentada en el Senado por Anabel Fernández Sagasti y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa. Asimismo, contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años) que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes. "Desde la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) esperamos ansiosos la aprobación de esta ley, para continuar abrazando desde el Estado Nacional con el acceso a una jubilación a aquellas personas que no cuentan con los 30 años de aportes como trabajadores registrados. Es de suma importancia que diputados nacionales debatan este proyecto en la Cámara Baja", indicó Pablo Ruiz, jefe Regional Sur 2 de ANSES, en diálogo con TiempoSur. Discusión El debate durante todo el verano fue álgido. Desde el Frente de Todos apuntan a que el proyecto salga, aunque desconocen cuál será la postura de la oposición o siquiera si querrán dar quórum. "Son momentos de dejar de lado la mezquindad política y pensar en la gente que hoy no puede acceder a una jubilación y no tiene obra social", pidió Ruiz. En vilo ANSES informó que, solo en la provincia de Santa Cruz, 9 mil personas no podrán acceder a su jubilación en 2023, en caso de no sancionarse la Ley de Pago de Deuda Previsional, que debe tratarse en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. A nivel país esta situación alcanza a cerca de 800 mil argentinas y argentinos, por lo que el organismo remarcó la necesidad de que dicha ley sea discutida de manera urgente, para contar con una herramienta previsional que de respuesta a la gran cantidad de personas mayores que se encuentran en esa situación. Mira TambienAmpliación del sistema de transporte de energía eléctrica en Santa Cruz El Plan de Pago de Deuda Previsional alcanza a dos grupos: por un lado, a quienes ya cumplieron la edad jubilatoria (60 años las mujeres y 65 los varones), pero no cuentan con los 30 años de aportes realizados. Estas personas podrán cancelar la deuda de aportes en cuotas descontadas de su jubilación. Por el otro, quienes están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria y ya saben que no alcanzarán los 30 años de aportes. En este caso, podrán identificar y cancelar períodos pasados de aportes, lo que les otorgará derecho a acumular los períodos necesarios para su futura jubilación. Temas Ley de Moratoria Previsional Lás más leídas en Política 1 Confirmaron que los incendios en Epuyén y El Bolsón fueron intencionales Santa Cruz 2 Guillermo Franco: "No me parece que haya sido una marcha significativa" Santa Cruz 3 Sebastián Alfaro asumió como Secretario de Obras Públicas y Urbanismo Santa Cruz 4 Renunció la Secretara de Estado de Comercio e Industria Santa Cruz 5 Alberto Fernández se presentó en Comodoro Py Santa Cruz